Proyecto para identificar propuestas innovadoras para la atención primaria en Cataluña
Desde hace varias décadas, a partir de la reforma de la atención primaria de los años 80 inspirada en la declaración de Alma-Ata de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los sistemas sanitarios han intentado reforzar el papel de la atención primaria, que sigue erigiéndose como el primer nivel de atención a las personas y con la vocación de resolver los problemas de salud más frecuentes.
A pesar de las propuestas planteadas hasta el momento, la atención primaria sigue en una situación de estancamiento, con una dotación insuficiente de recursos presupuestarios y profesionales, infraestructuras poco adaptadas y exceso de procesos burocráticos o administrativos. De hecho, la llegada de la pandemia no ha hecho más que acentuar esta situación.
Para contribuir a esta necesaria transformación, la Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria ha trabajado en la elaboración del Proyecto Innovación en la Atención Primaria de la Salud (en catalán), encargado por el Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya, y que también han liderado Esade Creapolis, la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria y la Asociación de Enfermería Familiar y Comunitaria de Cataluña.