Entradas

El sistema público de salud en Cataluña urge más recursos y preservar su modelo de gestión

El sistema público de salud en España y Cataluña depende fundamentalmente de las decisiones políticas basadas en dos principios: la financiación (desde los presupuestos generales) y la regulación (acceso al sistema, ordenación de prestaciones y de prestadores).

Ante la situación actual, en la que la financiación del sistema sanitario se encuentra sometido a una grave tensión por el aumento de necesidades estructurales tras la crisis de la COVID19 y el hecho de que no se garantiza la continuidad de la actual cobertura económica, la Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria quiere hacer las siguientes consideraciones:

Leer más

Proyecto para identificar propuestas innovadoras para la atención primaria en Cataluña

Desde hace varias décadas, a partir de la reforma de la atención primaria de los años 80 inspirada en la declaración de Alma-Ata de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los sistemas sanitarios han intentado reforzar el papel de la atención primaria, que sigue erigiéndose como el primer nivel de atención a las personas y con la vocación de resolver los problemas de salud más frecuentes.

A pesar de las propuestas planteadas hasta el momento, la atención primaria sigue en una situación de estancamiento, con una dotación insuficiente de recursos presupuestarios y profesionales, infraestructuras poco adaptadas y exceso de procesos burocráticos o administrativos. De hecho, la llegada de la pandemia no ha hecho más que acentuar esta situación.

Para contribuir a esta necesaria transformación, la Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria ha trabajado en la elaboración del Proyecto Innovación en la Atención Primaria de la Salud (en catalán), encargado por el Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya, y que también han liderado Esade Creapolis, la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria y la Asociación de Enfermería Familiar y Comunitaria de Cataluña.

Leer más

La SCGS, galardonada con el Premio Avedis Donabedian por el Observatorio La gestión importa

La Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria ha sido galardonada, en la categoría de sociedad científica, con el Premio Avedis Donabedian a la Calidad por el Observatorio La gestión importa, el radar de nuevas tendencias y conocimiento en gestión clínica y sanitaria que puso en funcionamiento hace más de un año.

Estos galardones,  que este año llegan a la 32 edición, fueron creados por la Fundación Avedis Donabedian, que trabaja para mejorar la calidad asistencial.  El objetivo de los premios es reconocer la labor de los centros, organizaciones sanitarias y sociedades científicas a la hora de marcar nuevas tendencias de desarrollo.

La entrega de este galardón, que tendrá lugar el próximo 20 de abril en un acto que se celebrará en Barcelona, supone un impulso para el proyecto del Observatorio, que nació a finales de 2021 como plataforma de conocimiento sobre gestión y que ya cuenta con una red de más de 70 autores y colaboradores.

Actualmente, se puede acceder a más de 55 artículos, informes y monográficos, que se publican semanalmente en catalán y castellano, con la idea que próximamente puedan consultarse en inglés, y así también abrirse a toda la comunidad internacional.

El Observatorio La gestió importa se estructura en nueve áreas de conocimiento interconectadas. Cinco áreas de gestión sanitaria (right management) – sostenibilidad y financiación, sistemas de salud, buen gobierno y modelos de gestión, ética de las organizaciones y responsabilidad social, gestión de personas, liderazgo y compromiso profesional – y cuatro áreas de gestión clínica (right care) – atención sanitaria basada en valor, innovación tecnológica y digital, experiencia del paciente y atención integrada salud y social.

Algunos datos de La gestión importa

  • Más de 28.690 visitas en 2021
  • Más de 500 suscritos a Síntesis, la newsletter mensual disponible en castellano y catalán
  • Más de 6.000 seguidores en las redes sociales

¿Quieres estar al día de la actualidad del Observatorio? Darse de alta de Síntesis, newsletter mensual

Por un marco de evaluación y contratación de servicios basado en el valor de la salud

En los últimos años, el movimiento de la atención sanitaria basada en valor ha ido ganando protagonismo en la agenda académica, organizativa y política de la gestión sanitaria. Evolucionar hacia un sistema de salud basado en el valor requiere, en primer lugar, aclarar qué se entiende por valor y disponer de la capacidad de evaluarlo y, en segundo lugar, tener la audacia de desplegar estrategias apropiadas, entre las que destacan las reformas de los marcos evaluativos y de los sistemas de pago de los servicios sanitarios.

Sensible a este movimiento, la Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria, mediante el grupo de trabajo de Atención Sanitaria Basada en Valor (ASBV), ha elaborado el documento Por un marco de evaluación y contratación de servicios basado en el valor de la salud, en el que se ha propuesto realizar una revisión internacional para comprender qué miden los marcos evaluativos vigentes y cuáles son los modelos de pago orientados al valor más extendidos, para a continuación analizar la situación en el sistema sanitario público catalán y, por último, proponer unos principios, un modelo y unas recomendaciones para ayudar a evolucionar la situación actual en la dirección adecuada.

Artículo en el Observatorio La gestión importa

La Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria da a conocer el sistema sanitario catalán a estudiantes de la Universidad de Utah de Estados Unidos

Un grupo de estudiantes del Máster del Programa de la Administración Sanitaria de la Universidad de Utah de Estados Unidos han visitado Cataluña para conocer las peculiaridades del modelo sanitario catalán, en el marco de una estancia formativa organizada por la  Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria (SCGS).

Desde una perspectiva internacional, el sistema sanitario catalán tiene una relevancia particular por la combinación de múltiples proveedores sanitarios que obligan a afrontar retos organizativos y también varios modelos de gestión.

La visita, que tuvo lugar del 7 a al 11 de marzo, se enmarca en una iniciativa pionera por parte de la SCGS, que organiza esta actividad tras haber estallado la pandemia de la COVID19, lo que ha permitido a los participantes descubrir cómo se está gestionando la crisis sanitaria en Cataluña.

La estancia formativa ha incorporado sesiones, dirigidas por personas expertas en la materia, sobre organización y financiación del sistema sanitario catalán, modelos de gestión sanitaria y gobernanza, avances en la atención centrada en la persona y la experiencia del paciente,  integración de los servicios sanitarios y sociales y un análisis comparativo con otros modelos sanitarios de Europa y también de Estados Unidos.

Estos contenidos se completaron con visitas a los hospitales Clínico, Sant Joan de Déu,  Mar y Parc Sanitari Pere Virgili de Barcelona y al centro de atención primaria Can Bou de Castelldefels, gestionado por el Consorci Castelldefels Agents de Salut (CASAP).