Entradas

La SCGS, galardonada con el Premio Avedis Donabedian por el Observatorio La gestión importa

La Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria ha sido galardonada, en la categoría de sociedad científica, con el Premio Avedis Donabedian a la Calidad por el Observatorio La gestión importa, el radar de nuevas tendencias y conocimiento en gestión clínica y sanitaria que puso en funcionamiento hace más de un año.

Estos galardones,  que este año llegan a la 32 edición, fueron creados por la Fundación Avedis Donabedian, que trabaja para mejorar la calidad asistencial.  El objetivo de los premios es reconocer la labor de los centros, organizaciones sanitarias y sociedades científicas a la hora de marcar nuevas tendencias de desarrollo.

La entrega de este galardón, que tendrá lugar el próximo 20 de abril en un acto que se celebrará en Barcelona, supone un impulso para el proyecto del Observatorio, que nació a finales de 2021 como plataforma de conocimiento sobre gestión y que ya cuenta con una red de más de 70 autores y colaboradores.

Actualmente, se puede acceder a más de 55 artículos, informes y monográficos, que se publican semanalmente en catalán y castellano, con la idea que próximamente puedan consultarse en inglés, y así también abrirse a toda la comunidad internacional.

El Observatorio La gestió importa se estructura en nueve áreas de conocimiento interconectadas. Cinco áreas de gestión sanitaria (right management) – sostenibilidad y financiación, sistemas de salud, buen gobierno y modelos de gestión, ética de las organizaciones y responsabilidad social, gestión de personas, liderazgo y compromiso profesional – y cuatro áreas de gestión clínica (right care) – atención sanitaria basada en valor, innovación tecnológica y digital, experiencia del paciente y atención integrada salud y social.

Algunos datos de La gestión importa

  • Más de 28.690 visitas en 2021
  • Más de 500 suscritos a Síntesis, la newsletter mensual disponible en castellano y catalán
  • Más de 6.000 seguidores en las redes sociales

¿Quieres estar al día de la actualidad del Observatorio? Darse de alta de Síntesis, newsletter mensual

Desde la Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria nos transformamos ¡En breve haremos el clic!

banner la gestió importa2_Mesa de trabajo 1 copia 5¡Desde la Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria, en momentos complejos como los que estamos viviendo, nos transformamos! Algunos ya conocéis nuestro blog La gestión importa, que durante estos primeros meses de pandemia, hemos dinamizado con artículos y propuestas escritas por gestores sanitarios y clínicos.

Durante este tiempo, hemos estado trabajando en un proyecto de mucha más envergadura y que pretendemos que tenga un amplio alcance y que bajo el nombre de La gestión importa se plantea como un radar de nuevas tendencias en gestión sanitaria y clínica, que pondremos en marcha a mediados de diciembre.

El objectio de esta plataforma, que va más allá de un observatorio, es ofrecer un espacio de conocimiento, debate e interacción, encaminado hacia la transformación, en base a contenidos propios vinculados alrededor del Right Management y del Right Care.

Los temas del Right Management son: Sostenibilidad y financiación, Sistemas de salud, Buen gobierno y modelos de gestión, Ética de las organizaciones y responsabilidad social, Gestión de personas, liderazgo y compromiso profesional.

En el cas del Right Care, los topicos de conocimiento son: Atención sanitaria basada en valor, Innovación tecnológica y digital, Experiencia del paciente y Atención integrada salud y social.

La apertura oficial de La gestión importa se hará efectiva los días 14 y 16 de diciembre, con la organización de dos webinarios online sobre aspectos vinculados con  el Right Management y el Right Care, todavía pendientes de concretar y de los que os ampliaremos la información, en breve, para que podáis participar.

Os damos a conocer, de momento, el primer vídeo previo al lanzamiento del Observatorio.

Un comité de expertos trabajará para reformar el sistema sanitario de Cataluña

un-estudio-demuestra-que-no-hay-mejor-gerente-de-hospital-que-un-medico--3070_620x368El Gobierno catalán ha aprobado la creación del Comité de expertos para la transformación del sistema público de salud y la Comisión Interdepartamental para la elaboración de la Agenda de transformación del sistema público de salud. La pandemia de Covid19 ha puesto a prueba el sistema sanitario, que se ha visto forzado a incrementar rápidamente las capacidades de vigilancia epidemiológica, diagnósticas y asistenciales para contener y mitigar los efectos de la pandemia sobre la salud de los ciudadanos de Cataluña. Es por ello que la Generalitat quiere poner en marcha un proceso de reformas para reforzar el sistema nacional de salud y garantizar el carácter universal, equitativo, la sostenibilidad y la capacidad de respuesta.

La aprobación de este comité tiene lugar después de que el pasado mes de junio, los colegios de médicos, los colegios de enfermeras y la Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria presentara el Decálogo para la reforma del sistema de salud de Cataluña, en el que reclamaba un pacto nacional para transformar la sanidad catalana, después de las lecciones aprendidas con la pandemia del Covid19. Este documento, que posteriormente se presentó al presidente de la Generalitat y la consellera de Salud, cuenta con un amplio consenso de los agentes del sector salud, que han mostrado sus adhesiones. Leer más

Apostar por la sanidad pública: más autonomía y capacidad de gestión para las organizaciones sanitarias

Joan Barrubés CASTPor Joan Barrubés

Socio director de Antares Consulting

Las organizaciones han sido sometidas durante la crisis sanitaria del Covid19 a una situación de estrés insólita, que ha puesto de manifiesto que la actual rigidez jurídica, administrativa y de gobierno de las instituciones sanitarias no está adaptada a la complejidad de su gestión, donde debe predominar la autonomía, la profesionalidad y el liderazgo clínico.

La crisis económica de 2009 llevó inicialmente esperanzas de cambios estructurales en el sistema sanitario, que finalmente no se produjeron. La sanidad pública no se puede permitir dejar pasar una nueva oportunidad de cambio y transformación.

Uno de los elementos importantes en la gestión de las organizaciones sanitarias, sean hospitales o centros de atención primaria, es su capacidad de conducir de forma profesionalizada, autónoma y con criterios clínicos para conseguir los mejores resultados en salud posibles con los recursos existentes. Hoy, esta capacidad no se da suficientemente en nuestro sistema.

Desgraciadamente, el debate sobre la capacidad de gestión de los hospitales ha versado tradicionalmente entre las opciones de propiedad del hospital: público o privado. Y no se ha entrado en profundidad en elementos como dotar de un marco de gestión apropiado en el hospital público. En los últimos años, todos los sistemas sanitarios públicos europeos han hecho esta apuesta. Leer más

Impacto de la pandemia del Covid19 en las organizaciones sanitarias: 25 propuestas de lo que hemos aprendido

Post 25 propuestas COVID19La Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria, adscrita a la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Cataluña y Baleares, ha elaborado un documento con 25 propuestas para repensar el modelo sanitario catalán, teniendo en cuenta la experiencia vivida a raíz de pandemia del Covid19 en las organizaciones sanitarias y las necesidades de generar la nueva situación social, económica y epidemiológica.

La emergencia sanitaria de la pandemia ha puesto a prueba el profesionalismo y las estructuras organizativas de los sistemas sanitarios. Casi de la noche a la mañana, los dispositivos asistenciales han cambiado la forma tradicional de trabajar para afrontar de manera acelerada un gran número de transformaciones, en algunos casos no previstas y, en otros, largamente esperadas.

Leer más