Entradas

Cancelada la 7a Jornada del Right Care «La opinión de los pacientes y la gestión clínica»

Ante la situación de la pandemia del COVID19, que todavía no permite recuperar la presencialidad de nuestras actividades, desde el comitéorganizador de la 7a Jornada del Right Care «La opinión de los pacientes y la gestión clínica», y de acuerdo con el presidente de la Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria, Ramon Cunillera, hemos decidido, finalmente, cancelar este evento, que se había aplazado para el próximo 21 de mayo.

Pensamos que uno de los principales valores de esta jornada, que en los últimos siete años se ha convertido en un espacio de reflexión y debate, es precisamente ser un punto de encuentro y de relación profesional que permite, desde la presencialidad, intercambiar impresiones, compartir varias visiones profesionales y generar conocimiento entre todos los participantes.

Lamentablemente, todo indica que antes del verano no se darán las condiciones adecuadas para poderlo organizar como desearíamos. Nuestraintención es poder retomar esta actividad cuando nos sea posible.

Os mantendremos informados en el momento en que el contexto nos permita fijar una fecha en el calendario para poder organizar la jornada ymantener un programa, de contenidos, ponentes y participantes, que sea de interés para todos.

Desde la Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria nos transformamos ¡En breve haremos el clic!

banner la gestió importa2_Mesa de trabajo 1 copia 5¡Desde la Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria, en momentos complejos como los que estamos viviendo, nos transformamos! Algunos ya conocéis nuestro blog La gestión importa, que durante estos primeros meses de pandemia, hemos dinamizado con artículos y propuestas escritas por gestores sanitarios y clínicos.

Durante este tiempo, hemos estado trabajando en un proyecto de mucha más envergadura y que pretendemos que tenga un amplio alcance y que bajo el nombre de La gestión importa se plantea como un radar de nuevas tendencias en gestión sanitaria y clínica, que pondremos en marcha a mediados de diciembre.

El objectio de esta plataforma, que va más allá de un observatorio, es ofrecer un espacio de conocimiento, debate e interacción, encaminado hacia la transformación, en base a contenidos propios vinculados alrededor del Right Management y del Right Care.

Los temas del Right Management son: Sostenibilidad y financiación, Sistemas de salud, Buen gobierno y modelos de gestión, Ética de las organizaciones y responsabilidad social, Gestión de personas, liderazgo y compromiso profesional.

En el cas del Right Care, los topicos de conocimiento son: Atención sanitaria basada en valor, Innovación tecnológica y digital, Experiencia del paciente y Atención integrada salud y social.

La apertura oficial de La gestión importa se hará efectiva los días 14 y 16 de diciembre, con la organización de dos webinarios online sobre aspectos vinculados con  el Right Management y el Right Care, todavía pendientes de concretar y de los que os ampliaremos la información, en breve, para que podáis participar.

Os damos a conocer, de momento, el primer vídeo previo al lanzamiento del Observatorio.

El impacto psicoemocional en los profesionales de la salud por la Covid19

Gustavo Tolchinsky web CASTGustavo Tolchinsky Wiesen

Jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital Municipal de Badalona

Secretario de la Junta de Govern del Colegio de Médicos de Barcelona y coordinador del PAIMM

Nunca como ahora la salud de los profesionales y nuestro bienestar psicoemocional se había hecho tan presente en la sociedad, en el seno de las organizaciones sanitarias y en publicaciones científicas.

Para comprender lo que hemos vivido los profesionales y cómo nos afectó los inicios de la pandemia por Covid19, hay que recordar qué ocurrió durante aquel periodo.  Entre mediados de marzo y hasta finales de mayo se vivió un pico álgido de la pandemia. El desconcierto de los profesionales a la hora de afrontar una situación clínica y organizativa sin precedentes ya generó mucho nerviosismo y desconcierto. A todo ello, había que sumar el sufrimiento por no tener herramientas ni protocolos y el hecho de no disponer siempre de materiales de protección, lo que hizo evidente la amenaza contra nuestra salud. De esta manera, se creó la tempestad perfecta para nuestras emociones, lo que generó una respuesta intensa de estrés.

En aquellos momentos había muestras de afecto por parte de la población y de otros colectivos, con la clara intención de apoyar y dar ánimos ante la crueldad de lo que estábamos viviendo como sociedad pero también los propios profesionales, a quienes nos tocó ponernos al frente de las organizaciones sanitarias.  Se llevaron a cabo numerosas iniciativas por parte de compañías y empresas para gratificar, con descuentos o regales, todo el esfuerzo que estábamos realizando y compensar el riesgo al que nos expusimos.

Leer más

Destilar el conocimiento sobre Covid19

 

cochrane_iberoamerica_stacked_rgbPor Gonzalo Casino, Ivan Solà y Xavier Bonfill

Centro Cochrane Iberoamericano, Barcelona.

Hospital de Sant Pau

comunica@cochrane.es

En lo que va de año, se han publicado, difundido como prepublicaciones y puesto en marcha miles de estudios sobre la Covid19. Buena parte de la industria editorial ha levantado sus barreas de pago para hacer realidad, aunque sea de forma transitoria, la ciencia abierta. Esto ha facilitado la aceleración de los proyectos para una vacuna tras conocerse la secuencia del genoma del virus y la realización de ensayos clínicos y otros estudios para responder a preguntas urgentes. La maquinaria investigadora mundial se ha volcado de forma excepcionalmente rápida en un desafío científico, tecnológico y sanitario mayúsculo. Pero la crisis no es excusa para la excepcionalidad en el rigor metodológico, como advertía un reciente artículo en Science y también en “La volatilidad del conocimiento científico en tiempos de la Covid19”. La ciencia tiene su tempo, que no es el de las emergencias ni el del periodismo, y los atajos alimentan la mala ciencia, el despilfarro, la incertidumbre, el desconcierto y el conocimiento volátil.

Ciertamente, el problema de la mala ciencia, con sus resultados inciertos y problemas de replicabilidad, se ha venido incubando durante décadas. La comunidad científica sabe mejor que nadie cuánto estudio inútil y cuánta volatilidad hay en la investigación sobre la covid-19. A pesar del volumen ingente de estudios (solo al New England Journal of Medicine le llegan cada día 110-150 manuscritos sobre Covid19 y algún día hasta 200), hay todavía demasiadas preguntas sin respuesta con un mínimo de certeza. Desde las que se hace todo el mundo (¿cuándo tendremos una vacuna? ¿cuánto durará la pandemia?) a las más técnicas sobre la contagiosidad del virus, la respuesta inmunológica o la variabilidad individual.

Leer más

La transformación requiere de un propósito y sentirse importante

Post Ramon Cunillera CAST
Por Ramon Cunillera

Gerente del Consorci Sanitari del Maresme

Vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria

Confieso mi profunda admiración hacia Josep Guardiola. Estoy releyendo «Herr Pep», de Martí Perarnau, que si no te gusta el fútbol es un libro que cuesta leer. Todos los capítulos destilan un montón de lecciones de mando y liderazgo.

Cuando hacía sólo tres meses que Pep había llegado a su nuevo destino, el club Bayern de Munich, le cae la final de la supercopa de Europa contra el Chelsea de Mourinho (viejos conocidos). El partido finaliza en empate a dos en el último minuto de la prórroga con un gol in-extremis del Bayern. Antes de la tanda de penaltis, Guardiola reúne el equipo y les dice: «Elegid vosotros mismos. Yo no elegiré quien tirará. Pero en el momento que lo tengáis decidido, pensad inmediatamente por dónde tirará el penal, no cambiéis de opinión en ningún momento, y ,desde ahora y hasta que se ponga delante del portero, repetid constantemente «marcaré, marcaré, marcaré». No os preocupéis. La final es vuestra «. Tiraron los penaltis los jugadores que quisieron, los convirtieron todos, y ganaron por 5-4. Desde ese momento, el equipo fue otro.

Leer más