Entradas

Impacto de la pandemia del Covid19 en las organizaciones sanitarias: 25 propuestas de lo que hemos aprendido

Post 25 propuestas COVID19La Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria, adscrita a la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Cataluña y Baleares, ha elaborado un documento con 25 propuestas para repensar el modelo sanitario catalán, teniendo en cuenta la experiencia vivida a raíz de pandemia del Covid19 en las organizaciones sanitarias y las necesidades de generar la nueva situación social, económica y epidemiológica.

La emergencia sanitaria de la pandemia ha puesto a prueba el profesionalismo y las estructuras organizativas de los sistemas sanitarios. Casi de la noche a la mañana, los dispositivos asistenciales han cambiado la forma tradicional de trabajar para afrontar de manera acelerada un gran número de transformaciones, en algunos casos no previstas y, en otros, largamente esperadas.

Leer más

El trabajo social sanitario en la atención primaria de salud: enfocar para reenfocar

Jordi Riba CASTPor Jordi Riba

Responsable del Área de Trabajo Social 

Gerencia Territorial de Barcelona del Instituto Catalán de la Salud

La pandemia de la COVID-19 ha obligado a una readaptación exprés por parte de todos los profesionales sanitarios ante las nuevas necesidades de la población y, de una manera especial, a las trabajadoras sociales sanitarias (TSS).

En un primer momento fue necesario pensar en nuevas respuestas a las necesidades de la población por parte de las TSS, y poner la mirada en aquellas situaciones urgentes, dejando en un segundo plano aquellas demandas demorables.

Esta situación comportó, durante la primera semana, la necesidad de realizar planes de contingencia parareestructurar la organización, adaptando las funciones de las TSS, con cambios de horarios voluntarios para darcobertura total de turnos de trabajo y equipos de atención primaria (EAP), incluidos los fines de semana, y poder dar respuesta a las necesidades de otros servicios sanitarios, instituciones o administraciones públicas.

La declaración del estado de alarma en todo el país y las indicaciones de confinamiento de la población comportó la necesidad de evitar toda visita presencial en los centros de atención primaria que no fuera de urgencia, evitando así el riesgo de contagio de los pacientes y también de los profesionales. Esta atención se vio sustituida por la potenciación del seguimiento telefónico y telemático de los pacientes.

Leer más

La gestión de la crisis del Covid19 en salud mental

Àlex Marieges CASTÀlex Marieges Gordo

Director enfermero y de Atención Directa. Sant Joan de Déu. Terres de Lleida 

Presidente de la Associació Catalana d’Infermeria de Salut Mental

La pandemia por Covid19 ha supuesto toda una prueba de estrés para la población general y para los profesionales del ámbito de la salud. También para los que nos dedicamos a la salud mental.

Nuestros equipamientos y los stocks de material de las entidades que nos dedicamos monográficamente a la salud mental no estaban diseñados ni preparados, por defecto, para enfrentarse a situaciones como las actuales.

El uso de EPI, definir zonas de aislamiento, confinar a los usuarios en un doble confinamiento debido al hecho que supone estar ingresados ​​-en ocasiones involuntariamente- y extremar las medidas higiénicas y sanitarias, ha sido todo un reto del que, de momento, nos estamos saliendo, pero con dificultades y un gran esfuerzo por parte de todos los profesionales implicados.

Leer más

El compromiso de los profesionales de la salud: crisol del Covid19

Maria Emilia Gil CASTMaria Emília Gil

Directiva y docente en gestión

Directora técnica de la Fundación de la Unió Catalana d’Hospitals

En los últimos 10 años, el compromiso de los profesionales ha sido un concepto emergente en el ámbito de la psicología positiva, opuesto al agotamiento y a la desafección laboral (burnout) y con numerosos estudios aplicados al sector sanitario. En publicaciones previas a la situación actual, se hablaba de que seis de cada 10 profesionales de la salud manifestaban sentirse comprometidos con su tarea y con la organización, que la retribución económica era importante, pero no el único factor motivador, y manifestaban como factores motivadores el hecho de que les hacían sentirse útiles y a gusto en el trabajo, así como la participación y el reconocimiento profesional de sus compañeros y de la sociedad, en general.

Aunque ha tenido cierto debate académico, el compromiso de los profesionales es un tema convincente, se asocia al bienestar de los profesionales y contribuye de manera positiva a los fines de la organización y en la atención a los pacientes (Gagné, Dubois, Homme , Borges, & Silva, 2019). Con mayor o menor acierto, las instituciones sanitarias han buscado iniciativas organizativas para promover un entorno laboral saludable desde la perspectiva individual, de equipo y global. También se han iniciado experiencias para hacer efectiva la participación de los profesionales en las decisiones clave. Otras estrategias más recientes plantean fórmulas para que las personas que trabajan en los hospitales y centros sanitarios tengan una experiencia laboral positiva, durante todo su proceso completo de su vida laboral en la organización.

Leer más

La transformación requiere de un propósito y sentirse importante

Post Ramon Cunillera CAST
Por Ramon Cunillera

Gerente del Consorci Sanitari del Maresme

Vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria

Confieso mi profunda admiración hacia Josep Guardiola. Estoy releyendo «Herr Pep», de Martí Perarnau, que si no te gusta el fútbol es un libro que cuesta leer. Todos los capítulos destilan un montón de lecciones de mando y liderazgo.

Cuando hacía sólo tres meses que Pep había llegado a su nuevo destino, el club Bayern de Munich, le cae la final de la supercopa de Europa contra el Chelsea de Mourinho (viejos conocidos). El partido finaliza en empate a dos en el último minuto de la prórroga con un gol in-extremis del Bayern. Antes de la tanda de penaltis, Guardiola reúne el equipo y les dice: «Elegid vosotros mismos. Yo no elegiré quien tirará. Pero en el momento que lo tengáis decidido, pensad inmediatamente por dónde tirará el penal, no cambiéis de opinión en ningún momento, y ,desde ahora y hasta que se ponga delante del portero, repetid constantemente «marcaré, marcaré, marcaré». No os preocupéis. La final es vuestra «. Tiraron los penaltis los jugadores que quisieron, los convirtieron todos, y ganaron por 5-4. Desde ese momento, el equipo fue otro.

Leer más