Más de 850 profesionales asistirán al I Congreso Catalán de Gestión Clínica y Sanitaria en Sitges

La Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria (SCGS) celebra los días 3 y 4 de noviembre el I Congreso Catalán de Gestión Clínica y Sanitaria en  Sitges. Al encuentro asistirán más de 850 profesionales de la salud interesados en gestión clínica y directiva.

Más de 40 expertos, entre conferenciantes, moderadores, panelistas y ponentes, participarán en este congreso, que con el lema Más valor, abordará «los retos que indudablemente marcarán la transformación de la gestión sanitaria en Cataluña en la actual etapa de la postpandemia», explica el presidente de la SCGS, Ramon Cunillera.

Se trata de la transformación digital, que cambiará las profesiones y las especialidades, pero también los modelos organizativos y cómo los proveedores de servicios se relacionan como sus usuarios, y la experiencia del paciente, que incide en la necesidad de implicar al usuario en transformar la organización de los servicios.

También se debatirá sobre la integración de los servicios de salud y sociales, a partir de la conferencia de Sarah Reed, de Nuffield Trust de Reino Unido, y de la participación de directivos de la nueva Agencia Integrada Social y Sanitaria, impulsada por los Departamentos de Derechos Sociales y de Salud de la Generalitat de Cataluña.

En el marco del encuentro también se abordarán las nuevas infraestructuras sanitarias, que deberán adaptarse a una mayor ambularización de los procesos, a la atención virtual, a un trabajo en equipo cada vez más interdisciplinar, con una mayor participación de los pacientes y que deberá afrontar los retos de la emergencia climática.

El congreso también debatirá sobre la necesidad de crear un nuevo marco de avaluación y de contratación de servicios de salud basado en el valor, que ponga en valor las actividades clínicas, de alcance global, basado en la evidencia disponible y con una asignación de recursos en base a la financiación que busque mejorar la salud de la población y evite la fragmentación de los servicios.

Las competencias profesionales y la necesidad de garantizar los liderazgos éticos serán motivo de debate, a partir de una conferencia que ofrecerá Xavier Marcet, presidente de la Barcelona Drucker Society.

La ética debería impregnar los liderazgos y las organizaciones para generar ambientes de trabajo que respeten las competencias de cada profesional y que éste sea eficiente y valioso. Además, «defendemos el profesionalismo de la gestión y que quien acceda a cargos de dirección sanitaria lo haga por meritocracia y no por otros criterios», asegura Ramon Cunillera.

Garantizar el relevo generacional y más mujeres en cargos directivos

La profesión de la gestión sanitaria en Cataluña también debe afrontar otras dos realidades: la necesidad de asegurar más presencia de mujeres en los altos cargos directivos de organizaciones -que en el caso de la dirección general es del 16,2%- y también de garantizar el relevo generacional, haciendo atractiva la gestión sanitaria entre los jóvenes profesionales de la salud.

El congreso contará con las conferencias especiales de Genís Roca, experto en Internet, y de Pim de Morree, fundador de Corporate Rebels, una organización holandesa dedicada a detectar los mejores ejemplos de organizaciones avanzadas e innovadoras, eficientes, comprometidas y alejadas de las empresas jerárquicas tradicionales.

Alrededor de los seis ejes temáticos del congreso, también se presentarán 36 experiencias punteras de dicha transformación, que actualmente ya se están desplegando en el sistema de salud de Catalunya.

Mirada interdisciplinar y participación de otras sociedades científicas  

Para organizar las mesas de debate, la SCGS ha establecido acuerdos con XPatient (experiencia del paciente), la Sociedad Catalana de Salud Digital (transformación digital), la Sociedad Catalana de Calidad Asistencial (nuevo marco de evaluación y contratación de servicios basado en el valor salud)  y con la Sociedad Catalana de Arquitectura y Salud (nuevas infraestructuras sanitarias).

El congreso cuenta con el apoyo del Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña y con una veintena de organizaciones, colegios profesionales y sociedades científicas.

 

Descargar la nota de prensa enviada a los medios de comunicación

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *