La Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria insta a las organizaciones sanitarias a seguir atendiendo a todos los ciudadanos sin exclusiones
La Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria (SCGS), adscrita a la Academia de Ciencias Médicas de Cataluña y Baleares, ha elaborado un manifiesto para posicionarse respecto a la interposición de un recurso de inconstitucionalidad por parte del Gobierno del Estado contra la Ley 9/2017, de 27 de junio, de universalización de la asistencia sanitaria con cargo a fondos públicos mediante el Servicio Catalán de la Salud:
- El sistema sanitario catalán se construye en base al acceso universal de los servicios públicos. Este principio básico garantiza construir una sociedad justa e inclusiva y es una muestra del compromiso social para proteger y dar respuesta a les necesidades de salud de toda la población, especialmente de los colectivos más vulnerables.
- La Ley 9/2017, del 27 de junio, de universalización de la asistencia sanitaria con cargo a fondos públicos mediante el Servicio Catalán de la Salud garantiza el acceso universal de todas las personas residentes en Cataluña, sea cual sea su situación administrativa. Esta ley fue aprobada con un amplio apoyo parlamentario.
- La asistencia a la salud es un derecho básico que recoge la Declaración de los Derechos Humanos y es una obligación que se deriva de la Constitución, el Estatuto de Autonomía y de varias normativas internacionales. La sostenibilidad del sistema de salud catalán, infrafinanciado desde hace años, no se puede asegurar excluyendo personas que necesitan su atención, sino mejorando su financiación y llevando a cabo las reformas necesarias para lograr un sistema eficiente y sostenible.
- Los gestores sanitarios instamos a todas las organizaciones a seguir atendiendo a todos los ciudadanos que residen en Cataluña, sin exclusiones.
Hacer clic aquí para descargarse el manifiesto acordado el 3 de abril de 2018.