La Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria galardona a los mejores proyectos de coordinación e integración de la sanidad catalana
El Parque Sanitario Pere Virgili, el Hospital del Mar, el Hospital de Bellvitge el Consorcio Sanitario de Terrassa, los Servicios de Atención Primaria de la Anoia, del Delta de Llobregat y Baix Llobregat Centre, entre las organizaciones premiadas.
Un total de 105 proyectos se han presentado a la I edición de los Premios a los Mejores Proyectos de Coordinación e Integración de la Sanidad Catalana.
La Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria (SCGS), adscrita a la Academia de Ciencias Médicas de Cataluña y Baleares, ha galardonado este viernes los mejores proyectos de coordinación e integración de la sanidad catalana. Estos galardones, que se entregan por primera vez con el apoyo de ESTEVE, pretenden destacar proyectos que ya son una realidad y que son una muestra excelente de coordinación entre varios niveles asistenciales -atención primaria, atención especializada, sociosanitaria y social para mejorar los resultados y también garantizar una mejor continuidad asistencial por parte de la población atendida.
En total se han entregado seis galardones -tres con un primer premio, valorado en 4.500 € y el resto con un segundo premio, valorado en 1.500 € – en las siguientes categorías: proyectos liderados desde centros de atención primaria, proyectos liderados desde de hospitales, centros sociosanitarios y centros de salud mental y proyectos liderados desde la organización sanitaria integrada o red de centros.
El primer premio de proyectos liderados desde la atención primaria ha sido para la implantación del Programa de insuficiencia cardíaca comunitaria. Un modelo integral y transicional, sin paredes entre la atención primaria y la atención hospitalaria en el Área del Servicio de Atención Primaria Delta del Llobregat, de los equipos de atención primaria del Servicio de Atención Primaria Delta del Llobregat y de la unidad Multidisciplinar de Insuficiencia Cardiaca comunitaria del Hospital de Bellvitge y de la Gerencia Territorial Metropolitana Sur del Instituto Catalán de la Salud. El objetivo del programa es ofrecer una atención integral y coordinada de los pacientes con insuficiencia cardíaca, a través de la prevención de reingresos hospitalarios por esta causa.
El segundo galardón de esta categoría ha sido para la Creación y desarrollo de un equipo de atención a la cronicidad en el Baix Llobregat, un proyecto del Equipo de Atención a la Cronicidad del Servicio de Atención Primaria Barcelona Centro y de la Dirección de Atención Primaria de Costa de Ponent.
El primer galardón de proyectos liderados desde hospitales, centros sociosanitarios y centros de salud mental ha sido para el Programa + Ágil, impulsado por el Parque Sanitario Pere Virgili, del Equipo de Atención Primaria Bordeta-Magòria y el Ámbito Barcelona ciudad del Instituto Catalán de la Salud. Se trata de un programa de atención integrada a las personas frágiles, sostenido en el tiempo, y que tiene como principal pilar introducir el ejercicio físico en este colectivo de población.
El programa Nefromar del Hospital del Mar y la Atención Primaria de la AIS Litoral, ha obtenido el segundo premio de esta categoría. Su objetivo es promover la cooperación entre los profesionales del Hospital del Mar y de la atención primaria para mejorar la atención y el diagnóstico precoz en pacientes con enfermedad renal crónica. El programa incluye consulta virtual para especialistas y enfermeras, sesiones educativas para profesionales y pacientes, y la coordinación previa al alta, con informe médico activado desde el hospital y enviado a la gestora de casos del centro de atención primaria .
La iniciativa Dermatología sostenible en la Anoia, un modelo territorial de coordinación entre nivel hospitalario y atención primaria en el área de dermatología ha conseguido el primer premio para proyectos liderados desde una organización sanitaria integrada o red de centros. Se trata de un programa del Consorcio Sanitario del Anoia y del Servicio de Atención Primaria de la Anoia que pretende consolidar la coordinación entre el hospital y la atención primaria en el área de dermatología, con la creación de una figura de médico de familia referente en dermatología, sesiones de formación e impulso de la investigación y la mejora de accesibilidad de la población a la atención especializada.
En esta misma categoría el segundo premio ha sido para el proyecto GIFT, del Grupo de Incontinencia Fecal del Consorcio Sanitario de Terrassa (CST), que funciona para mejorar la detección y el tratamiento para los casos de incontinencia fecal desde los centros de atención primaria del CST. La detección de la incontinencia fecal es una condición socialmente todavía muy estigmatizado.
Los Premios a los Mejores Proyectos de Coordinación e Integración de la Sanidad Catalana se han entregado en un acto en la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Cataluña y Baleares, que ha contado con una conferencia de Àngel Castiñeira, director del programa «Pensar el Liderazgo» de Executive Education de ESADE Business School.