Decálogo para la reforma del sistema de salud de Cataluña. Diez propuestas de cambio a partir de las lecciones aprendidas durante el Covid19

El Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña (CCMC), la Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria y el Consejo de Colegios de Enfermeras y Enfermeros de Cataluña han elaborado el Decálogo para la reforma del sistema de salud de Cataluña a raíz de la crisis de la pandemia de Covid19.

La experiencia vivida ante la emergencia sanitaria de la pandemia del Covid19 ha puesto a prueba a los profesionales y las estructuras organizativas del sistema de salud y ha permitido extraer lecciones. Esta crisi ha evidenciado qué hay que corregir, pero también fortalezas y oportunidades que hay que aprovechar.

A partir de las lecciones aprendidas, médicos, gestores y enfermeras han elaborado este paquete de medidas para transformar el sistema de salud, insistiendo en que la actual crisis ha de ser una oportunidad para hacer de la salud una prioridad real.

Leer más

Impacto de la pandemia del Covid19 en las organizaciones sanitarias: 25 propuestas de lo que hemos aprendido

Post 25 propuestas COVID19La Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria, adscrita a la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Cataluña y Baleares, ha elaborado un documento con 25 propuestas para repensar el modelo sanitario catalán, teniendo en cuenta la experiencia vivida a raíz de pandemia del Covid19 en las organizaciones sanitarias y las necesidades de generar la nueva situación social, económica y epidemiológica.

La emergencia sanitaria de la pandemia ha puesto a prueba el profesionalismo y las estructuras organizativas de los sistemas sanitarios. Casi de la noche a la mañana, los dispositivos asistenciales han cambiado la forma tradicional de trabajar para afrontar de manera acelerada un gran número de transformaciones, en algunos casos no previstas y, en otros, largamente esperadas.

Leer más

La Sociedad Catalana de Gestió Sanitaria se adhiere al posicionamiento de la Academia sobre el derecho a decidir

AcademiaAnte la sentencia del Tribunal Suprem sobre el procés, la Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria se adhiere al posicionamiento hecho público hoy por la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Catalunya y Baleares en el que se reafirma con el acuerdo de la Junta de Gobierno del 1 de octubre de 2013.  En dicho acuerdo quedaba clara la posición de esta institución, de la que forma parte de la SCGS, en frelación al derecho a decidir como país y como nación.

Hacer clic aquí per acceder al posicionamiento de la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Catalunya y Baleares.

Afrontar los retos del sistema sanitario con rigor y criterio: el debate sobre los modelos de gestión de los centros sanitarios

La Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria (SCGS), adscrita a la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Cataluña y Baleares, quiere hacer llegar las siguientes consideraciones ante las propuestas sanitarias que se incluyen en el documento de 370 medidas que el PSOE ha elaborado para conformar un posible Gobierno:

Leer más

La Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria defiende más inversión y autonomía de gestión para la atención primaria  

La Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria (SCGS), adscrita a la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Cataluña y Baleares, ha elaborado un posicionamiento  ante la huelga de profesionales de la atención primaria en Cataluña, con el fin de aportar propuestas que ayuden a fortalecer el sistema de salud y mejorar la respuesta a los usuarios.

Leer más