Manifiesto sobre la prescripción enfermera en Cataluña

Foto manifest prescripcióLos representantes de las enfermeras catalanas han entregado hoy a la Conselleria de Salud  de la Generalitat de Cataluña  un manifiesto para reclamar la aprobación de un marco normativo autonómico para la prescripción. La Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria se suma a más de 40 entidades, organizaciones y asociaciones profesionales para hacer frente común a esta petición.

Manifiesto conjunto sobre la  prescripción enfermera en Cataluña

 

Los representantes de las enfermeras catalanas reclaman a la Generalitat la aprobación del marco normativo autonómico de la prescripción

tomar-apuntes

La Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria y más de 40 entidades y organizaciones profesionales hacen frente común y entregarán mañana 28 de enero un manifiesto conjunto

El colectivo enfermero de Cataluña -más de 49.000 profesionales- representado por los colegios profesionales, escuelas y facultades universitarias, asociaciones y sociedades científicas, sindicatos, organizaciones sanitarias y de otras entidades profesionales reclaman al Departamento de Salud que ponga solución a la situación de emergencia en que se encuentran las enfermeras catalanas al no estar amparadas legalmente por una regulación autonómica de la llamada prescripción enfermera autónoma. Un compromiso que el Gobierno adquirió en julio de 2015 pero que no ha resuelto.

La situación ha empeorado con la reciente aprobada regulación estatal resultando una situación de riesgo que vierte, inexorablemente, a las enfermeras en una confrontación entre el deber de dar una atención segura y de alta calidad y el respeto a la legalidad vigente. La Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria, integrada por más de 400 profesionales de la salud vinculados al mundo de la gestión, es una de la cuarentena de organizaciones, asociaciones y profesionales que se adhieren al manifiesto.

Entrega del manifiesto

Fotografía de la entrega del Manifiesto con la presencia del representantes de las enfermeras de Cataluña

Día: 28 de enero de 2016

Hora: 13h.

Lugar: Conselleria de Salud. Travessera de les Corts, 131-159. Pabellón Ave María. Barcelona

Convocatoria prensa para los medios de comunicación con las entidades adheridas.


 

El estudio de la historia clínica y su relación con la genómica contribuirá a mejorar la medicina de precisión

Participantes jornada oncologíaEl conocimiento de la tecnología genómica, así como el funcionamiento del propio genoma humano, revolucionará la práctica clínica en el hospital. Como ya ocurriera con la medicina personalizada, la medicina de precisión dará un paso más en este concepto para ahondar en la interacción de las características genómicas y su relación con los factores ambientales y sociales. “Tenemos que buscar la manera de recopilar gran cantidad de información de un elevado número de pacientes para relacionarlo con el genoma, con el fin de analizar las conclusiones de esta interacción”, señala el presidente de la Sociedad Catalana de Farmacia Clínica, Julio Martínez.

Estas son algunas de las reflexiones que se han puesto encima de la mesa durante la jornada “Medicina de Precisión en Oncología”, organizada por esta sociedad, la Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria y la Sociedad Catalano-Balear de Oncología, todas ellas pertenecientes a la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Cataluña y Baleares y patrocinada por la compañía biofarmacétuica AstraZeneca. “Uno de los retos –prosigue– es lograr historias clínicas con datos que se puedan exportar para cruzar esa información con lo que conocemos sobre el genoma”, señala.
Leer más

Expertos debaten sobre las nuevas tendencias en TIC y salud

tic

¿Cuáles son las nuevas aplicaciones de las TIC en el ámbito de la salud? Como se puede buscar financiación? ¿Cuáles son las nuevas oportunidades y los nuevos casos de éxito? Médicos y expertos han intentado dar respuesta a estas preguntas en la primera sesión del curso académico 2015-2016 organizada por la Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria.

Con el lema Innovación TIC, la sesión, moderada por Jaume Raventós, director gerente de QuirónSalud en Cataluña, tuvo lugar el pasado 30 de septiembre con la participación del director del Programa Wayra de Telefónica en Barcelona, ​​Julián Vinué, del Managing Partner de YISIOSCAPITAL Josep Lluís Sanfeliu, del responsable de Innovación de la Fundación TIC Salud, Jordi Martínez, y del Jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital de Sant Pau, Enric Álvarez.

Leer más

Acuerdo con la FUB para impulsar programas formativos en gestión sanitaria

SONY DSCLa Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria y la Fundación Universitaria del Bages impulsarán y realizarán programas de formación dirigidos al sector sanitario, sociosanitario y social vinculados con la gestión sanitaria, según un acuerdo de colaboración que han firmado ambas organizaciones.

El presidente de la Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria (SCGS), Pere Vallribera, y el director general de la Fundación Universitaria del Bages (FUB), Valentín Martínez, firmaron el pasado 29 de septiembre el convenio de colaboración para diseñar acciones formativas conjuntas. Ambas entidades también se comprometen a colaborar conjuntamente con otras organizaciones, como las cátedras de la Universitat de Manresa, Universitat de Vic y Universitat Central de Catalunya, el Centro Internacional de Simulación y Alto Rendimiento Clínico o el Centro Internacional de Formación continua.
Leer más