El impacto psicoemocional en los profesionales de la salud por la Covid19
Jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital Municipal de Badalona
Secretario de la Junta de Govern del Colegio de Médicos de Barcelona y coordinador del PAIMM
Nunca como ahora la salud de los profesionales y nuestro bienestar psicoemocional se había hecho tan presente en la sociedad, en el seno de las organizaciones sanitarias y en publicaciones científicas.
Para comprender lo que hemos vivido los profesionales y cómo nos afectó los inicios de la pandemia por Covid19, hay que recordar qué ocurrió durante aquel periodo. Entre mediados de marzo y hasta finales de mayo se vivió un pico álgido de la pandemia. El desconcierto de los profesionales a la hora de afrontar una situación clínica y organizativa sin precedentes ya generó mucho nerviosismo y desconcierto. A todo ello, había que sumar el sufrimiento por no tener herramientas ni protocolos y el hecho de no disponer siempre de materiales de protección, lo que hizo evidente la amenaza contra nuestra salud. De esta manera, se creó la tempestad perfecta para nuestras emociones, lo que generó una respuesta intensa de estrés.
En aquellos momentos había muestras de afecto por parte de la población y de otros colectivos, con la clara intención de apoyar y dar ánimos ante la crueldad de lo que estábamos viviendo como sociedad pero también los propios profesionales, a quienes nos tocó ponernos al frente de las organizaciones sanitarias. Se llevaron a cabo numerosas iniciativas por parte de compañías y empresas para gratificar, con descuentos o regales, todo el esfuerzo que estábamos realizando y compensar el riesgo al que nos expusimos.