La contribución de los gestores en la gestión clínica del cáncer de próstata

El diagnóstico y el tratamiento del cáncer de próstata ha experimentado importantes avances en los últimos años, lo que comporta la necesidad de identificar los aspectos clave para garantizar que el proceso de atención al paciente sea excelente. Entre estos aspectos, destaca el soporte multidisciplinar y la estructura organizativa con un modelo integral.

La Sociedad Catalana de Gestión Sanitària ha colaborado en la elaboración de este informe, realitzado por Antares Consulting, y con el apoyo d’Astellas, en el que se especifica la visión de los gestores sanitarios en este ámbito.

Informe sobre Cooperación interprofesional en la gestión clínica del cáncer de próstata: contribución de los gestores

 

Proyecto para identificar propuestas innovadoras para la atención primaria en Cataluña

Desde hace varias décadas, a partir de la reforma de la atención primaria de los años 80 inspirada en la declaración de Alma-Ata de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los sistemas sanitarios han intentado reforzar el papel de la atención primaria, que sigue erigiéndose como el primer nivel de atención a las personas y con la vocación de resolver los problemas de salud más frecuentes.

A pesar de las propuestas planteadas hasta el momento, la atención primaria sigue en una situación de estancamiento, con una dotación insuficiente de recursos presupuestarios y profesionales, infraestructuras poco adaptadas y exceso de procesos burocráticos o administrativos. De hecho, la llegada de la pandemia no ha hecho más que acentuar esta situación.

Para contribuir a esta necesaria transformación, la Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria ha trabajado en la elaboración del Proyecto Innovación en la Atención Primaria de la Salud (en catalán), encargado por el Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya, y que también han liderado Esade Creapolis, la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria y la Asociación de Enfermería Familiar y Comunitaria de Cataluña.

Leer más

Por un marco de evaluación y contratación de servicios basado en el valor de la salud

En los últimos años, el movimiento de la atención sanitaria basada en valor ha ido ganando protagonismo en la agenda académica, organizativa y política de la gestión sanitaria. Evolucionar hacia un sistema de salud basado en el valor requiere, en primer lugar, aclarar qué se entiende por valor y disponer de la capacidad de evaluarlo y, en segundo lugar, tener la audacia de desplegar estrategias apropiadas, entre las que destacan las reformas de los marcos evaluativos y de los sistemas de pago de los servicios sanitarios.

Sensible a este movimiento, la Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria, mediante el grupo de trabajo de Atención Sanitaria Basada en Valor (ASBV), ha elaborado el documento Por un marco de evaluación y contratación de servicios basado en el valor de la salud, en el que se ha propuesto realizar una revisión internacional para comprender qué miden los marcos evaluativos vigentes y cuáles son los modelos de pago orientados al valor más extendidos, para a continuación analizar la situación en el sistema sanitario público catalán y, por último, proponer unos principios, un modelo y unas recomendaciones para ayudar a evolucionar la situación actual en la dirección adecuada.

Artículo en el Observatorio La gestión importa

Decálogo para la reforma del sistema de salud de Cataluña. Diez propuestas de cambio a partir de las lecciones aprendidas durante el Covid19

El Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña (CCMC), la Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria y el Consejo de Colegios de Enfermeras y Enfermeros de Cataluña han elaborado el Decálogo para la reforma del sistema de salud de Cataluña a raíz de la crisis de la pandemia de Covid19.

La experiencia vivida ante la emergencia sanitaria de la pandemia del Covid19 ha puesto a prueba a los profesionales y las estructuras organizativas del sistema de salud y ha permitido extraer lecciones. Esta crisi ha evidenciado qué hay que corregir, pero también fortalezas y oportunidades que hay que aprovechar.

A partir de las lecciones aprendidas, médicos, gestores y enfermeras han elaborado este paquete de medidas para transformar el sistema de salud, insistiendo en que la actual crisis ha de ser una oportunidad para hacer de la salud una prioridad real.

Leer más

Impacto de la pandemia del Covid19 en las organizaciones sanitarias: 25 propuestas de lo que hemos aprendido

Post 25 propuestas COVID19La Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria, adscrita a la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Cataluña y Baleares, ha elaborado un documento con 25 propuestas para repensar el modelo sanitario catalán, teniendo en cuenta la experiencia vivida a raíz de pandemia del Covid19 en las organizaciones sanitarias y las necesidades de generar la nueva situación social, económica y epidemiológica.

La emergencia sanitaria de la pandemia ha puesto a prueba el profesionalismo y las estructuras organizativas de los sistemas sanitarios. Casi de la noche a la mañana, los dispositivos asistenciales han cambiado la forma tradicional de trabajar para afrontar de manera acelerada un gran número de transformaciones, en algunos casos no previstas y, en otros, largamente esperadas.

Leer más