Súmate a apoyar las 25 propuestas de la SCGS para repensar el sistema de salud ante la lección del Covid19

manos-de-colores-570x350La Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria, adscrita a la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Cataluña y Baleares, ha elaborado un documento con 25 propuestas para repensar el modelo sanitario catalán, teniendo en cuenta la experiencia vivida a raíz de pandemia del Covid19 en las organizaciones sanitarias y las necesidades de generar la nueva situación social, económica y epidemiológica. Te invitamos a sumarte y adherirte al documento, sea individualmente, como profesional, o como representante de la organización, entidad o sociedad científica que representas.

La emergencia sanitaria de la pandemia ha puesto a prueba el profesionalismo y las estructuras organizativas de los sistemas sanitarios. Casi de la noche a la mañana, los dispositivos asistenciales han cambiado la forma tradicional de trabajar para afrontar de manera acelerada un gran número de transformaciones, en algunos casos no previstas y, en otros, largamente esperadas.

La respuesta en términos generales ha sido más que satisfactoría, pero que ahora que se están aliviando las medidas de confinamiento y la presión de los pacientes infectados y el ingreso hospitalario suelta, surge la preocupación de si todo lo sucedido durante la crisis seremos capaces de incorporarse a la práctica diaria, tanto para corregir los errores detectados, como para incorporar las mejoras que se han implementado.

Desde la SCGS, proponemos profundizar en las reformas necesarias en la financiación y en la autonomía de gestión de los centros para profundizar en un nuevo modelo de atención, con la participación de todos los profesionales de la salud ya través de un amplio acuerdo político y social que pueda sostenerse más allá del ciclo electoral.

Hemos articulado las 25 propuestas de este documento, que se ha presentado recientemente en la dirección del CatSalut, alrededor de cinco capítulos,  que son los siguientes:

  1. Hacia un sistema de salud más dotado, efectivo y ágil
  2. La gestión de las organizaciones sanitarias importa…y mucho
  3. Medidas específicas: mientras dure la pandemia y para estar preparados para una segunda ola
  4. Los profesionales: a la búsqueda de modelos más adaptables
  5. Por un nuevo modelo de acompañamiento a las personas mayores

Accede al documento Impacto de la pandemia del Covid19 en las organizaciones sanitarias: 25 propuestas de lo que hemos aprendido, elaborado por la Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria.

Accede para dar tu apoyo a las 25 propuestas de la Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria.

 

La SCGS celebra que La Marató de TV3 se dedique al Covid19 y se ofrece a colaborar

Fundacio_Marato_TVLa Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria (SCGS) celebra la decisión anunciada por el Patronato de la Fundació La Marató de TV3 de cambiar la temática prevista para este año y dedicar la edición al coronavirus Covid19, de manera excepcional y ante la actual situación de emergencia sanitaria y la prioridad de búsqueda urgente en este ámbito científico a escala mundial.

Así le ha hecho saber en una carta enviada por el presidente de la SCGS, Pere Vallribera, en la que se ofrece, en nombre de los más de 400 socios de la sociedad, a colaborar, ofrecer su apoyo y asesoramiento para localizar experiencias e historias vinculadas con la gestión clínica y sanitaria que han tenido como protagonistas estos profesionales y el beneficio que ha reportado, a pesar de todos los obstáculos, para las personas afectadas por el Covid19.

En esta comunicación, dirigida al director del Marató, Lluís Bernabé, se recuerda el papel relevante que los gestores clínicos y sanitarios están teniendo en la gestión de la crisis del Covid19 -a la hora de multiplicar la capacidad de respuesta, determinar nuevos circuitos de atención, abrir nuevos dispositivos, reordenar espacios, modificar dinámicas de trabajo, reforzar y cubrir personal, activar sistemas de información o teleconnectar entre profesionales y con los pacientes, entre otros-.

Nace el proyecto #Compassats para hacer llegar la música a personas que conviven con el Alzheimer durante el confinamiento por el Covid19

Post beige Facebook compassatsLa Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria se ha adherido al proyecto #Compassats, una iniciativa absolutamente desinteresada que ha nacido para hacer llegar la musica, acompañada de actividades de base musicoterapéutica, a los afectados de Alzheimer y a sus cuidadores durante el confinamiento provocado por la pandemia del coronavirus.  Des de la Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria seguimos comprometidos con las personas y especialmente las más vulnerables, que ahora no se pueden relacionar más allá de su casa.

Musicoterapeutas y músicos voluntarios se han unido para hacer llegar sus piezas, con sugerencias terapéuticas, y acompañar a quienes conviven con esta enfermedad.  La idea la impulsó de forma desinteresada  Singular. Música y Alzheimer, una consultora especializada en musicoterapia para personas afectadas de demencias y sus cuidadores. A través de les redes sociales y de la web  Compassats se proponen actividades musicoterapéuticas con vídeos breves, precedidos de una actuación o pieza musical, que se irán publicando todos los días laborables mientras dure el confinamiento.

Leer más

Se activa la campaña JoActuoXDonar del Departamento de Salud para recoger material sanitario por el Covid19

WhatsApp Image 2020-04-03 at 15.44.13La Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria se adhiere a la campaña JoActuoXDonar que ha puesto en marcha el Departamento de Salud de la Generalidad de Catalunya para recoger materal sanitario, ya sea a cargo de empresas o particulares, para hacer frente a la emergencia sanitaria generada por la crisis del coronavirus.

La semana pasada, y ante el incremento de casos de personas afectadas por el coronavirus en los hospitales, centros de atención primaria, servicios de emergencias médicas, así como también centros sociosanitarios y residencias, la Generalitat, colegios profesionales y diversas organizaciones hicieron llamadas desesperadas para conseguir material, especialmente mascarillas, batas y respiradores, entre otro material.

Para poder vehicular todo el material, y también de otros tipos de servicios que pueden beneficiar esta situación, el Departamento ha habilitado un formulario desde el que todas las personas interesadas en colaborar pueden hacer llegar su propuesta o donativo.

 

Se aplaza hasta el 21 de mayo de 2021 la 7a Jornada de Right Care «La opinión de los pacientes y la gestión clínica»

Ante la situación actual generada por la pandemia del COVID19, desde el comité organizador de la 7ª Jornada del Right Care «La opinión de los pacientes y la gestión clínica», y de acuerdo con el presidente de la Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria, Pere Vallribera, hemos decidido aplazar este evento hasta el 21 de mayo de 2021, en la medida que nos sea posible.

Desde de la Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria pensamos que con esta decisión respondemos en el escenario que previsiblemente se producirá en los próximos meses, especialmente para los profesionales de la salud y del ámbito social, al que iba dirigido este acto. Hemos optado por posponerlo hasta el 2021 no sólo para asegurar el éxito del evento, sino también para evitar entrar en colisión con otros eventos profesionales que tendrán lugar en la ciudad de Barcelona el próximo otoño.

El eje de debate de la jornada y el contenido del programa se mantendrá para el Próximo año. Para Todas aquellas personas que ya hubiera realizado la inscripción en el acto, le será devuelto el importe, a través de los servicios de la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Cataluña y Baleares.

La persona de referencia es Jaume Solé (jaumesole@academia.cat).