Adhesió de la SCGS al manifest per un nou model d’atenció de llarga durada i residencial a Catalunya

A young hand touches and holds an old wrinkled hand

La Societat Catalana de Gestió Sanitària s’ha adherit al manifest Per un debat obert (i urgent) sobre el nou model d’atencio de llarga durada i residencial a Catalunya, un posicionament conjunt de la Societat Catalana de Geriatria i Gerontologia, la Federació d’Associacions de Gent Gran de Catalunya (FATEC) i la Fundació iSocial, que reclama la necessitat de promoure un debat participatiu, constructiu i pragmàtic amb tots els actors implicats per millorar l’atenció de les persones grans més vulnerables.

Segons aquestes organitzacions, la crisi ha fet  aflorar alguns dèficits preexistents tant de model d’atenció, com de planificació i gestió, de finançament i de governança, especialment en l’atenció a les persones amb necessitats complexes d’atenció socials i sanitàries.

Després de l’elaboració d’aquest posicionament, els seus impulsors han iniciat una campanya d’adhesions, oberta a suports individuals, d’organitzacions, entitats, empreses i col·legis professionals, a la qual també s’hi ha sumat la Societat Catalana de Gestió Sanitària, tot entenent que les propostes i reflexions que es plantegen encaixen perfectament amb algunes de les línies apuntades en el document Impacte de la pandèmia del Covid19 a les organitzacions sanitàries: 25 propostes del que hem après, que es va presentar recentment.

Leer más

Médicos, gestores y enfermeras reclaman un gran pacto nacional para reformar el sistema de salud de Cataluña ante la crisis del Covid19

Foto decalegEl Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña (CCMC), la Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria y el Consejo de Colegios de Enfermeras y Enfermeros de Cataluña (CCIC) han reclamado hoy un pacto nacional para reformar el Sistema de Salud de Cataluña a raíz de la crisis de la pandemia de COVID-19.

La experiencia vivida ante la emergencia sanitaria de la pandemia de la COVID- 19 ha puesto a prueba a los profesionales y las estructuras organizativas del sistema de salud y ha permitido extraer algunas lecciones. Esta crisis ha evidenciado carencias que hay que corregir, pero también fortalezas y oportunidades que hay que aprovechar.

A partir de las lecciones aprendidas, médicos, gestores y enfermeras han elaborado el Decálogo para la reforma del Sistema de Salud de Cataluña, con medidas para transformar el sistema de salud.

Sólo un pacto mayoritario de todas las fuerzas políticas, en el Estado y en Cataluña, puede garantizar que, tal como ha puesto en evidencia esta crisis, la salud de las personas sea una prioridad real. Esto es lo que la sociedad demanda y sólo será posible si se comprometen recursos suficientes para hacer frente a las necesidades de salud de la población.

Estos recursos se traducen en 5.000 millones de euros adicionales que habría que inyectar en el sistema de salud en un periodo máximo de 3 años. El 60 % de este presupuesto adicional debería destinarse a la mejora de las condiciones laborales de los profesionales y la dotación suficiente de recursos humanos. El 40 % restante habría que dedicarlo a infraestructuras, equipamientos y tecnología, con especial atención al avance de la telemedicina.

La capacidad de liderazgo y de compromiso de los profesionales ha quedado sobradamente demostrada en esta crisis. Esta capacidad, así como los valores y el conocimiento de los profesionales, deben ser el eje de la reforma del sistema. La experiencia vivida ha demostrado que los objetivos de la administración, las organizaciones sanitarias y los profesionales deben ser participados y compartidos. Organizaciones y profesionales deben disponer de autonomía de gestión y capacidad de autoorganización y, para hacerlo posible, hay que apostar por flexibilizar horarios y turnos, minimizar las tareas burocráticas e impulsar la innovación y la tecnología.

Para garantizar que el paciente es el centro del sistema, se debe impulsar de manera real la atención primaria y la colaboración y coordinación entre ámbitos asistenciales. Asimismo, es necesario integrar los servicios sanitarios y sociales. Cuando se trata de personas mayores vulnerables, hay que acercar estos servicios a los domicilios de manera prioritaria, sin olvidar que es urgente alcanzar un acuerdo que garantice la atención integral a las residencias.

Leer más

Decálogo para la reforma del sistema de salud de Cataluña. Diez propuestas de cambio a partir de las lecciones aprendidas durante el Covid19

El Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña (CCMC), la Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria y el Consejo de Colegios de Enfermeras y Enfermeros de Cataluña han elaborado el Decálogo para la reforma del sistema de salud de Cataluña a raíz de la crisis de la pandemia de Covid19.

La experiencia vivida ante la emergencia sanitaria de la pandemia del Covid19 ha puesto a prueba a los profesionales y las estructuras organizativas del sistema de salud y ha permitido extraer lecciones. Esta crisi ha evidenciado qué hay que corregir, pero también fortalezas y oportunidades que hay que aprovechar.

A partir de las lecciones aprendidas, médicos, gestores y enfermeras han elaborado este paquete de medidas para transformar el sistema de salud, insistiendo en que la actual crisis ha de ser una oportunidad para hacer de la salud una prioridad real.

Leer más

Impacto de la pandemia del Covid19 en las organizaciones sanitarias: 25 propuestas de lo que hemos aprendido

Post 25 propuestas COVID19La Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria, adscrita a la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Cataluña y Baleares, ha elaborado un documento con 25 propuestas para repensar el modelo sanitario catalán, teniendo en cuenta la experiencia vivida a raíz de pandemia del Covid19 en las organizaciones sanitarias y las necesidades de generar la nueva situación social, económica y epidemiológica.

La emergencia sanitaria de la pandemia ha puesto a prueba el profesionalismo y las estructuras organizativas de los sistemas sanitarios. Casi de la noche a la mañana, los dispositivos asistenciales han cambiado la forma tradicional de trabajar para afrontar de manera acelerada un gran número de transformaciones, en algunos casos no previstas y, en otros, largamente esperadas.

Leer más

Súmate a apoyar las 25 propuestas de la SCGS para repensar el sistema de salud ante la lección del Covid19

manos-de-colores-570x350La Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria, adscrita a la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Cataluña y Baleares, ha elaborado un documento con 25 propuestas para repensar el modelo sanitario catalán, teniendo en cuenta la experiencia vivida a raíz de pandemia del Covid19 en las organizaciones sanitarias y las necesidades de generar la nueva situación social, económica y epidemiológica. Te invitamos a sumarte y adherirte al documento, sea individualmente, como profesional, o como representante de la organización, entidad o sociedad científica que representas.

La emergencia sanitaria de la pandemia ha puesto a prueba el profesionalismo y las estructuras organizativas de los sistemas sanitarios. Casi de la noche a la mañana, los dispositivos asistenciales han cambiado la forma tradicional de trabajar para afrontar de manera acelerada un gran número de transformaciones, en algunos casos no previstas y, en otros, largamente esperadas.

La respuesta en términos generales ha sido más que satisfactoría, pero que ahora que se están aliviando las medidas de confinamiento y la presión de los pacientes infectados y el ingreso hospitalario suelta, surge la preocupación de si todo lo sucedido durante la crisis seremos capaces de incorporarse a la práctica diaria, tanto para corregir los errores detectados, como para incorporar las mejoras que se han implementado.

Desde la SCGS, proponemos profundizar en las reformas necesarias en la financiación y en la autonomía de gestión de los centros para profundizar en un nuevo modelo de atención, con la participación de todos los profesionales de la salud ya través de un amplio acuerdo político y social que pueda sostenerse más allá del ciclo electoral.

Hemos articulado las 25 propuestas de este documento, que se ha presentado recientemente en la dirección del CatSalut, alrededor de cinco capítulos,  que son los siguientes:

  1. Hacia un sistema de salud más dotado, efectivo y ágil
  2. La gestión de las organizaciones sanitarias importa…y mucho
  3. Medidas específicas: mientras dure la pandemia y para estar preparados para una segunda ola
  4. Los profesionales: a la búsqueda de modelos más adaptables
  5. Por un nuevo modelo de acompañamiento a las personas mayores

Accede al documento Impacto de la pandemia del Covid19 en las organizaciones sanitarias: 25 propuestas de lo que hemos aprendido, elaborado por la Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria.

Accede para dar tu apoyo a las 25 propuestas de la Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria.