Desde la Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria nos transformamos ¡En breve haremos el clic!

banner la gestió importa2_Mesa de trabajo 1 copia 5¡Desde la Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria, en momentos complejos como los que estamos viviendo, nos transformamos! Algunos ya conocéis nuestro blog La gestión importa, que durante estos primeros meses de pandemia, hemos dinamizado con artículos y propuestas escritas por gestores sanitarios y clínicos.

Durante este tiempo, hemos estado trabajando en un proyecto de mucha más envergadura y que pretendemos que tenga un amplio alcance y que bajo el nombre de La gestión importa se plantea como un radar de nuevas tendencias en gestión sanitaria y clínica, que pondremos en marcha a mediados de diciembre.

El objectio de esta plataforma, que va más allá de un observatorio, es ofrecer un espacio de conocimiento, debate e interacción, encaminado hacia la transformación, en base a contenidos propios vinculados alrededor del Right Management y del Right Care.

Los temas del Right Management son: Sostenibilidad y financiación, Sistemas de salud, Buen gobierno y modelos de gestión, Ética de las organizaciones y responsabilidad social, Gestión de personas, liderazgo y compromiso profesional.

En el cas del Right Care, los topicos de conocimiento son: Atención sanitaria basada en valor, Innovación tecnológica y digital, Experiencia del paciente y Atención integrada salud y social.

La apertura oficial de La gestión importa se hará efectiva los días 14 y 16 de diciembre, con la organización de dos webinarios online sobre aspectos vinculados con  el Right Management y el Right Care, todavía pendientes de concretar y de los que os ampliaremos la información, en breve, para que podáis participar.

Os damos a conocer, de momento, el primer vídeo previo al lanzamiento del Observatorio.

Proceso de presentación de las candidaturas para renovar la Junta Directiva de la SCGS

Logo de la SCGSLa Junta Directiva de la Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria ha aprobado el reglamento para la celebración de la convocatoria electoral para su renovación prevista para este 2020, tal y como contemplan los actuales estatutos y en marco de un contexto marcado por la pandemia del coronavirus que impide celebrar unas elecciones presenciales.

A partir del 17 de noviembre se abre el proceso para presentar las candidaturas y proclamar, finalmente, la nueva Junta directiva de esta sociedad científica. El plazo de presentación de las candidaturas será a las 00.00 horas del próximo 2 de diciembre.

El próximo 22 de diciembre a las 17 horas se celebrará la Asamblea de socios online, donde serán ratificadas las candidaturas que concurren al proceso de renovación de la Junta Directiva.

Leer más

Nace una plataforma online de experiencias de gestión en farmacia hospitalaria

image016La Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA), a través de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, ha puesto en marcha la plataforma AMPHOS Farmacia (www.amphosfarmacia.com) con el objetivo de compartir experiencias de gestión en farmacia hospitalaria y promover la colaboración y el trabajo interdisciplinar entre clínicos, farmacéuticos y directivos para una gestión sanitaria de calidad.

El proyecto, que nace con la colaboración de AbbVie, pretende ser un espacio en el que expertos en los ámbitos de farmacia hospitalaria y de gestión sanitaria puedan establecer alternativas y proponer soluciones a los retos que representa la gestión eficiente de los recursos sanitarios. Se trata de un entorno en el que es necesario gestionar el cambio, impulsar el trabajo en equipo, el liderazgo multidisciplinar y la gestión del conocimiento.

A través de la plataforma se podrán compartir experiencias de gestión en farmacia hospitalaria, poniendo en valor el papel que tiene dentro del hospital para mejorar la eficiencia y los resultados en gestión.

A través de esta plataforma se puede:

  • Subir la experiencia en gestión farmacéutica hospitalaria, dando a conocer el valor aportado.
  • Ver las experiencias compartidas y la información necesaria en caso de querer replicarlo en vuestra organización sanitaria.

Las mejores experiencias serán valoradas por un comité asesor, en base a su impacto y al valor aportado, así como a su nivel de replicabilidad. Las experiencias con más valoración se incorporarán en un informe final.

¡Cambio de fechas! Curso de Gestión Clínica Avanzada

UntitledLa Sociedad Catalana de Gestión Sanitària ofrece, a través de la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Cataluña y Baleares y de la Fundación InterAC Salut, el curso Gestión Clínica Avanzada 2020-2021, con modalidad semi presencial y dirigido a profesionales de clínica motivados para aumentar sus conocimientos en gestión clínica avanzada y mejorar el valor de les sus prácticas, así como la manera de organizar sus unidades.

El curso, dirigido por el doctor Jordi Varela, presidente de la Sección de Gestión Clínica de la SCGS, tendrá lugar del 11 de enero al 1 de marzo y cuenta con un total de 4 ECTS y es de 42 horas. El motivo del cambio de fechas son las recientes medidas decretadas en Cataluña y que dificultan las sesiones presenciales, uno de los valores de esta formación, que es de modalidad semipresencial.

Leer más

Más de 4.100 visitas en el blog La gestión importa, con artículos sobre las lecciones del Covid19

blog_twitterEl blog La gestión importa de la Sociedad Catalana de Gestión Sanitària ha logrado superar desde principios de este año las 4.100 visitas, un crecimiento que se ha visto incrementado especialmente a partir del mes de abril en el que se puso en marcha la publicación semanal de artículos elaborados por colaboradores y socios de la SCGS, en el marco de la pandemia de Covid19.

En total s’han publicado 16 posts, en catalán y castellano, escritos por Pere Vallribera, Alba Brugués, Xavier Bayona, Ignasi Riera, Ramon Cunillera, Gemma Craywinckel, Joan Barrubés, Vicente Ortún, Olga Pané, Marco Inzitari, Maria Emília Gil, Àlex Marieges, Jordi Riba, Gonzalo Casino, Ivan Solà y Xavier Bonfill. Los colaboradores han dado  a conocer su experiencia en la gestión, a primera o segunda línea de la pandemia o también han reflexionado sobre las reformas a impulsar en el sistema de salut y social ante las lecciones aprendidas con el coronavirus, en base al documento Impacto de la pandemia del Covid19. 25 propuestas a partir de lo que hemos aprendido, elaborado per la Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria, que se ha difundido ampliamente en los últimos meses.

Desde la SCGS estos artículos se han compartido a través de las redes sociales, mas concretamente en el perfil @gestiosanitaria de Twitter, en el que los tuits han logrado superar las  80.000 visualizacions, y en Linkedin, donde los posts publicados en la página han sumado  más de 6250 impresiones. Semanalmente, los artículos se han enviado a los más de 500 socios con el mailing corporativo que se envía a través de la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Cataluña y Baleares.