Adhesión de la SCGS a la declaración de la OMS para garantizar la equidad de la vacuna de la Covid19

La Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria ha adherido a la declaración Vaccine Equity  que ha publicado la Organización Mundial de la Salud (OMS), a través de la cual hace un llamamiento a los líderes globales, nacionales y locales para acelerar el desarrollo equitativo de las vacunas de la COVID19 a todos los países del mundo, empezando por los profesionales de la salud y los grupos de riesgo.

La declaración defiende la necesidad de que los fabricantes compartan conocimientos para aumentar la producción de vacunas para los próximos años y que los organismos reguladores aceleren los procesos de aprobación, de manera segura.

Igualmente, en este posicionamiento, la OMS emplaza a los ministerios de sanidad a preparar e invertir en sus sistemas de atención primaria de la salud para distribuir las vacunas de la COVID19 entre sus profesionales de la salud y desarrollar sistemas de datos para el su suministro, distribución y aceptación de las vacunas.

La OMS también reclama que los gobiernos garanticen que las vacunas de la COVID19 se distribuyan de manera gratuitos en los diversos puntos de atención, priorizando los colectivos más afectados, como los profesionales de la salud, las personas de riesgo.

La declaración recuerda que «distribuir las vacunas de la COVID19 de manera rápida y equitativa es fundamental para acabar con la epidemia, reiniciar las economías y empezar a abordar los actuales retos pendientes, como la inseguridad alimentaria, la desigualdad y la crisis climática».

«La salud es fundamental para garantizar el avance del mundo posterior a la COVID19 e invertir en el sistema de atención primaria será clave para poner fin a esta pandemia, prepararse para la próxima y cumplir con la visión de garantizar una salud para todos «, señala la OMS.

Os emplazamos a adherirse, de forma individual o como organización, a esta declaración, rellenando este formulario.

Ramon Cunillera, nuevo presidente de la Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria

Ramon Cunillera ha sido elegido nuevo presidente de la Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria, liderando la única candidatura que se había presentado para renovar la Junta directiva. La decisión se ha aprobado durante la Asamblea general de socios, celebrada el 22 de diciembre.

Cunillera es gerente del Consorcio Sanitario del Maresme, miembro de la Junta directiva de la SCGS desde sus inicios y sustituye en el cargo a Pere Vallribera, que había ostentado la presidencia en los últimos ocho años, pero que sigue vinculado con la nueva Junta como vocal. El vicepresidente será Jordi Varela, profesor de ESADE, consultor y editor del blog Avances en gestión clínica y hasta ahora presidente de la Sección de Gestión Clínica de la SCGS.

Jaume Benavent, gerente de CAPSBE y hasta ahora miembro de la Junta directiva, ocupará el cargo de secretario, mientras que la tesorera es Cristina Adroher, adjunta a la direcció de Planificación del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, que se incorpora al equipo de la SCGS.

La nueva Junta directiva incorpora en sus filas a caras nuevas como Mónica Ballester, directora gerente de Clínica Diagonal, Joan Barrubés, profesor de Esade y socio director de Antares Consulting, Ignasi Carrasco, director asistencial de Althaia, Gemma Craywinckel, directora general del Hospital de Sant Pau y David Elvira, Global Corporate Public Policy Head in Sanofi.

Montserrat Figuerola, directora gerente del Hospital de Bellvitge, y Rafael Lledó, director general de la Fundación Privada Asil de Granollers, también se suman al equipo de la SCGS, así como David Baulenas, director corporativo del Grupo Vithas, y Gemma Martinez, directora enfermera del Hospital Clínic, los dos últimos como vocales invitados.

La Junta Directiva, formada por un total de 24 miembros, sigue estando integrada también por Pere Vallribera, Manel del Castillo, Olga Pané, Xavier Bayona, Alba Brugués, Pau Gomar, Frederic Llordachs, Lluís Segú, Ignasi Riera, Vicente Ortún y Núria Serra.

En el marco de la Asamblea de socios también se ha hecho balance de la actividad realizada por la SCGS en 2020, con la puesta en marcha, como proyecto estrella, del Observatorio La gestión importa, el nuevo espacio de conocimiento, debate y transformación sobre tendencias e innovaciones en gestión sanitaria y clínica.

 

Nace el Observatorio La gestión importa, de innovación en gestión sanitaria y clínica

La Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria (SCGS) ha puesto en marcha el Observatorio La gestión importa (www.lagestioimporta.cat), un nuevo radar de innovación en gestión sanitaria y clínica. El objectivo de esta plataforma es crear un espacio de conocimiento, debate profesional y transformación para evidenciar que la buena gestión tiene un impacto de salud y social en la población.

Los objetivos del Observatorio, actualmente disponible en catalán y castellano, son actuar como radar de tendencias en gestión sanitaria y clínica, facilitar una plataforma de conocimiento, desarrollar una comunitat de práctica pensada para profesionales gestores del sector salud y social, generar un espacio de participación profesional y ser un instrumento de apoyo para el desarrollo de la profesión de la gestión en salud. Leer más

Adhesión de la SCGS al manifiesto para reclamar una agencia independiente que evalúe las políticas sanitarias

Agregar un subtítulo-2La Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria se ha adherido al Manifiesto HispaNice: ahora o nunca, suscrito por más de 300 economistas, investigadores y especialistas de la salud, que propone al gobierno español la creación de una agencia independiente que evalúe las políticas sanitarias y que se financie con los fondos europeos de recuperación.

Siguiendo el modelo de la Autoridad de Responsabilidad Fiscal (Airef), que ya se encarga de fiscalizar las finanzas públicas en general, esta agencia analizaría los costes y los beneficios de tecnologías, medicamentos y prácticas sanitarias de manera independiente.

La iniciativa sale del Centro de Investigación en Economía de Salud, de la UPF, dirigido por Guillem López Casasnovas, que apuesta por situarla en Barcelona. El ejemplo a seguir es la británica NICE, con 20 años de existencia, que da trabajo a más de 600 profesionales.

Según el manifiesto, la pandemia «ha puesto en evidencia las debilidades del sistema de salud, entre ellas la arbitrariedad en la toma de decisiones» sobre pruebas diagnósticas, medicamentos o programas de intervención sanitaria. Antes de incorporarse a la cartera de prestación de servicios se debería evaluar su coste-beneficio desde un punto de vista profesional y no politizado. Un análisis de costos que, según aseguran, a menudo queda fuera de las evaluaciones de la Agencia Española del Medicamento.

La agencia independiente garantizaría que los servicios y las intervenciones sanitarias estuvieran basadas en «la mejor evidencia científica disponible y en valores sociales consensuados», según el manifesto. No tendría, sin embargo, facultades ejecutivas y la decisión final seguiría correspondiente a las autoridades políticas.

Ayuda a crear la felicitación de Navidad de la SCGS

Llançament felicitació de Nadal CASTEste año, como hemos hecho en ediciones anteriores,  te invitamos a crear la felicitación de Navidad de la Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria. Te  proponemos contestar a la siguiente pregunta: ¿Qué es la bona gestió?

Debes responder en una palabra

Una vez hayas escogido la palabra puedes hacer un tuit con el hastag  #NavidadSCGS o enviar un correo con el título Palabra felicitación de Navidad SCGS a scgs@academia.cat

Cuando tengamos todas las respuestas de todos los participantes crearemos nuestra felicitación de Navidad para desear las mejores fiestas y un mejor año 2021.

¡Muchas gracias por vuestra participación!