Nueva imagen para la Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria

logoscgs_defLa Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria ha creado una nueva imagen para acercarse a sus casi 400 socios pero también a todos los colectivos profesionales y organizaciones, con la elaboración de una web y de un nuevo logotipo que deben permitir ser más accesible y mejorar la difusión de todas las acciones que lleva a cabo para difundir todo el conocimiento vinculado con la gestión en Cataluña.

Leer más

La Asamblea de la SCGS aprueba los objetivos y actividades de 2016

IMG_2129La Asamblea General de la Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria (SCGS), a la que fueron convocados sus casi 400 socios, ha dado luz verde por unanimidad a los objetivos para el año 2016.

El presidente de la SCGS, Pere Vallribera, destacó durante la sesión, que tuvo lugar el pasado 26 de noviembre, el crecimiento exponencial de la actividad que realiza la entidad y también el aumento en cuanto al número de socios. «En el año 2011, en el momento que el actual equipo decidimos reactivar la sociedad, teníamos 90 socios y actualmente ya somos 365».

Leer más

El estudio de la historia clínica y su relación con la genómica contribuirá a mejorar la medicina de precisión

Participantes jornada oncologíaEl conocimiento de la tecnología genómica, así como el funcionamiento del propio genoma humano, revolucionará la práctica clínica en el hospital. Como ya ocurriera con la medicina personalizada, la medicina de precisión dará un paso más en este concepto para ahondar en la interacción de las características genómicas y su relación con los factores ambientales y sociales. “Tenemos que buscar la manera de recopilar gran cantidad de información de un elevado número de pacientes para relacionarlo con el genoma, con el fin de analizar las conclusiones de esta interacción”, señala el presidente de la Sociedad Catalana de Farmacia Clínica, Julio Martínez.

Estas son algunas de las reflexiones que se han puesto encima de la mesa durante la jornada “Medicina de Precisión en Oncología”, organizada por esta sociedad, la Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria y la Sociedad Catalano-Balear de Oncología, todas ellas pertenecientes a la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Cataluña y Baleares y patrocinada por la compañía biofarmacétuica AstraZeneca. “Uno de los retos –prosigue– es lograr historias clínicas con datos que se puedan exportar para cruzar esa información con lo que conocemos sobre el genoma”, señala.
Leer más

La falta de habilidades numéricas de las personas aumenta el riesgo de padecer enfermedades

La doctora Rocío García-Retamero durant la seva intervencióLa falta de habilidades numéricas por parte de las personas aumenta el riesgo de padecer enfermedades, ya que dificulta la comprensión de información clínica vital. Además se suman otros factores que obstaculizan poder entender correctamente la información, como la edad, el sexo o el nivel de educación.

Estas son algunas de las conclusiones de los estudios realizados por el equipo de la doctora Rocío García Retamero, profesora asociada del Departamento de Psicología Experimental y miembro del Grupo de Investigación en Aprendizaje, Emoción y Decisión de la Universidad de Granada e investigadora asociada al Instituto Max Planck para el Desarrollo Humano de Berlín.

García Retamero expuso algunos de estos resultados el pasado 30 de octubre, durante la conferencia «Cómo mejorar la comprensión sobre riesgos de salud», que pronunció en el marco de la Jornada Gestionando la incertidumbre, compartiendo decisiones en la práctica clínica organizada por la Sección de Gestión Clínica de la Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria.

Leer más

Expertos debaten sobre las nuevas tendencias en TIC y salud

tic

¿Cuáles son las nuevas aplicaciones de las TIC en el ámbito de la salud? Como se puede buscar financiación? ¿Cuáles son las nuevas oportunidades y los nuevos casos de éxito? Médicos y expertos han intentado dar respuesta a estas preguntas en la primera sesión del curso académico 2015-2016 organizada por la Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria.

Con el lema Innovación TIC, la sesión, moderada por Jaume Raventós, director gerente de QuirónSalud en Cataluña, tuvo lugar el pasado 30 de septiembre con la participación del director del Programa Wayra de Telefónica en Barcelona, ​​Julián Vinué, del Managing Partner de YISIOSCAPITAL Josep Lluís Sanfeliu, del responsable de Innovación de la Fundación TIC Salud, Jordi Martínez, y del Jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital de Sant Pau, Enric Álvarez.

Leer más