¡Abiertas inscripciones! Nueva edició del curso de gestión clínica avanzafa

La Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria (SCGS) ofrece, a través de la Acadèmia de Ciències Mèdiques i de la Salut de Catalunya i Balears y de la Fundación InterAC Salut, la quinta edición del Curso Gestión Clínica Avanzada 2021-2022, con la modalidad semipresencial en catalán.  El curso se dirige a profesionales de la clínica motivados por aumentar sus conocimientos en gestión clínica avanzada y en mejorar el valor de sus prácticas, así com la manera de organizar sus unidades.

El curso, dirigido por el doctor Jordi Varela, vicepresidente de la SCGS, tendrá lugar del 25 de abril al 13 de junio, cuenta con un total de 4 ECTS y tiene una duración de 40 horas. Para acceder a esta formación es indispensable ser licenciado, diplomado o graduado en disciplinas del ámbito de las ciencias de la salud.

El curso, que cuenta con la participación como docentes de Ramon Cunillera, presidente de la SCGS, y de Manel del Castillo, gerente del Hospital Sant Joan de Déu de Esplugues de Llobregat, ofrece claves para tener una visión general sobre la gestión, el sistema sanitario, aprender a poner el foco en el valor y la efectividad clínica, descubrir conceptos y metodologías para adoptar actitudes favorables, introducir las mejores prácticas, así como detectar los procesos para transformar una unidad clínica.

Los criterios de priorización a la hora de realizar la inscripción se basarán en las oportunidades que tiene el alumno, en el momento de la apuntarse al curso, para dirigir una unidad clínica. El precio del curso es de 570 €.

Hacer clic aquí para acceder al programa del curso

Hacer clic aquí para acceder al formulario de inscripción

La Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria desea un feliz año con una felicitación participativa

La Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria y también su Observatorio La gestión importa han creado este año una felicitación de Navidad con la colaboración de sus seguidores de las redes sociales.

La felicitación, que se presenta deseando un año 2022 con más valor, en todos los sentidos posibles, también incluye todas las necesidades de transformar la gestión sanitaria.

Las respuestas para dar este salto, que se muestran en la felicitación, proceden del medio centenar de personas que, en castellano y en catalán, han querido dejar constancia de su visión. Así se incluyen valores y conceptos com ilusión, ética, coraje, respeto, decisión, humanización, innovación, recursos, humanización o coherencia.

Las sociedades científicas de Cataluña llaman a la población a aplicar las medidas de autoresponsabilidad para frenar la COVID19

Un total de 47 sociedades científicas del ámbito de la salud, la mayoría adscritas a la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Cataluña y Baleares, entre las que la Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria, han hecho un llamamiento a la población para recuperar la conciencia de medidas de auto responsabilidad para frenar la actual pandemia de la COVID19.

En un comunicado conjunto, las sociedades científicas piden a la población intensificar el cumplimiento de las siguientes medidas: vacunarse lo antes posible, limitar el número de contactos sociales, evitar reuniones de más de 10 personas, reducir los desplazamientos el mínimo necesario , hacer uso de la mascarilla ante cualquier contacto social y limpiarse las manos.

A pesar de no ser su tarea valorar el marco legal vigente y pese a defender la necesidad de aumentar las medidas restrictivas, las sociedades firmantes abogan por «elevar el grado de alerta de la población, hasta hacerla consciente de la situación epidemiológica actual, que es muy complicada «.

De este modo, consideran que «todos deben tomar conciencia de que no podemos detener la COVID19 si no ponemos en juego nuestra capacidad de ser solidarios». «Nos toca luchar juntos por la salud de todos y con este objetivo común, actuar en consecuencia», añaden.

Las sociedades científicas también piden a los medios de comunicación hacer una comunicación «veraz, actualizada y continuada» sobre la situación de la pandemia por «alertar a la población del momento epidemiológico actual, con otra transmisibilidad del vivirá y un nivel de saturación del sistema sanitario» .

Ante esta situación, los profesionales de la salud de Cataluña «nos comprometemos a seguir dando lo mejor de nosotros mismos», pero piden la colaboración, para hacerlo posible, de toda la ciudadanía.

Haz clic aquí para acceder al comunicado dirigido a los medios de comunicación.

La SCGS felicita al conseller de Salud y a la directora del Servicio Catalán de la Salud

La Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria (SCGS) ha felicitado al nuevo conseller de Salud de la Generalitat de Catalunya, Josep Maria Argimon, i a la nueva directora del Servicio Catalán de la Salud (CatSalut), Gemma Craywinckel, por sus nuevos cargos y se ha puesto a disposición de ambos para mantener una primera reunión. El actual conseller fue miembro de la Junta directiva de la SCGS hasta el pasado mes de diciembre, mientras que Craywinckel, hasta el momento, era vocal.

En unas cartas del presidente de la SCGS, Ramon Cunillera, da la enhorabuena a Argimon y a Craywinckel y destaca los retos pendientes del actual sistema de salud, que ha planteado la pandemia de la COVID19, y que deben servir para asumir nuevos aprendizajes y realizar cambios.

«Ha planteado con excesiva crueldad la necesidad de transformación de los servicios, pensando en la creación de valor para los pacientes, una deuda de reconocimiento a la gran calidad y compromiso de sus profesionales, la mejora inaplazable de la salud pública y la importancia de la buena gestión de nuestras organizaciones a través de los profesionales de la gestión, que han permitido convertir Catalunya en un referente internacional», señalan ambas misivas.

De esta manera, la SCGS se pone a disposición de Argimon y Craywinckel para aportar, desde el academicismo, criterio y objectividad en todos los debates que se generen sobre el sistema de salud y mantener un primer encuentro.

Carta dirigida al conseller de Salud, Josep Maria Argimon

Carta dirigida a la directora de CatSalut, Gemma Craywinckel 

 

Cancelada la 7a Jornada del Right Care «La opinión de los pacientes y la gestión clínica»

Ante la situación de la pandemia del COVID19, que todavía no permite recuperar la presencialidad de nuestras actividades, desde el comitéorganizador de la 7a Jornada del Right Care «La opinión de los pacientes y la gestión clínica», y de acuerdo con el presidente de la Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria, Ramon Cunillera, hemos decidido, finalmente, cancelar este evento, que se había aplazado para el próximo 21 de mayo.

Pensamos que uno de los principales valores de esta jornada, que en los últimos siete años se ha convertido en un espacio de reflexión y debate, es precisamente ser un punto de encuentro y de relación profesional que permite, desde la presencialidad, intercambiar impresiones, compartir varias visiones profesionales y generar conocimiento entre todos los participantes.

Lamentablemente, todo indica que antes del verano no se darán las condiciones adecuadas para poderlo organizar como desearíamos. Nuestraintención es poder retomar esta actividad cuando nos sea posible.

Os mantendremos informados en el momento en que el contexto nos permita fijar una fecha en el calendario para poder organizar la jornada ymantener un programa, de contenidos, ponentes y participantes, que sea de interés para todos.