Barcelona acoge el congreso internacional Preventing Overdiagnosis 2016

Imatge Preventing OverdiagnosisLa Agencia de Calidad y Evaluación Sanitarias de Catalunya (AQuAS) del Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya, conjuntamente con la Oxford University, organizará la cuarta edición del congreso internacional Preventing Overdiagnosis. De esta manera, Barcelona toma el relevo de Washington donde los pasados días 1, 2 y 3 de septiembre se reunieron cerca de 400 expertos de todo el mundo. Esta conferencia se celebrará durante el mes de septiembre del año 2016.

Con la organización de este congreso, la AQuAS se posiciona como referente en el marco de las corrientes internacionales de sobrediagnóstico y sobretratamiento, aspectos muy relacionados con el proyecto Essencial, que identifica prácticas clínicas de poco valor y promueve recomendaciones con el fin de evitar su realización. La presentación d’abstracts, que se pueden realizar en inglés o castellano, finaliza el próximo 15 de abril. 

El sobrediagnóstico se refiere a la medicalización creciente de la sociedad y al consiguiente sobretratamiento que se deriva de la reducción progresiva de los umbrales diagnósticos llegando, incluso, a la invención de trastornos y que conduce a que personas sanas y asintomáticas sean clasificadas como enfermas cuando no lo son. Los riesgos del sobrediagnóstico están en los efectos negativos de etiquetas innecesarias, los daños como consecuencia de pruebas diagnósticas (radiaciones, falsos positivos y negativos) y terapias (cirugía, medicamentos) innecesarias y al coste de oportunidad de un despilfarro de recursos que podrían haber sido dedicados a prevenir y tratar auténticas enfermedades.

Preventing Overdiagnosis es una iniciativa y un evento promovido y con el apoyo de diversas instituciones como el Center for Evidence Based Medicine de la Universidad de Oxford del Reino Unido, el Darmouth Institute for Health Policy & Clinical Practice de los Estados Unidos, el Center for Research in Evidence Practice de la Bond University d’Australia, la organización Consumer Reports y los grupos British Medical Journal (BMJ) y Public Library of Science (PLOS).

La Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria es una de las organizaciones locales que apoya esta iniciativa, conjuntamente con otras como la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria, la Asociación Catalana de Enfermería Familiar y Comunitaria, la Academia de Ciencias médicas y de la Salud de Cataluña y Baleares, el Consejo Consultivo de Pacientes del Departamento de Salud, entre otros.

Más información