Adhesión de la SCGS al manifiesto para reclamar una agencia independiente que evalúe las políticas sanitarias
La Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria se ha adherido al Manifiesto HispaNice: ahora o nunca, suscrito por más de 300 economistas, investigadores y especialistas de la salud, que propone al gobierno español la creación de una agencia independiente que evalúe las políticas sanitarias y que se financie con los fondos europeos de recuperación.
Siguiendo el modelo de la Autoridad de Responsabilidad Fiscal (Airef), que ya se encarga de fiscalizar las finanzas públicas en general, esta agencia analizaría los costes y los beneficios de tecnologías, medicamentos y prácticas sanitarias de manera independiente.
La iniciativa sale del Centro de Investigación en Economía de Salud, de la UPF, dirigido por Guillem López Casasnovas, que apuesta por situarla en Barcelona. El ejemplo a seguir es la británica NICE, con 20 años de existencia, que da trabajo a más de 600 profesionales.
Según el manifiesto, la pandemia «ha puesto en evidencia las debilidades del sistema de salud, entre ellas la arbitrariedad en la toma de decisiones» sobre pruebas diagnósticas, medicamentos o programas de intervención sanitaria. Antes de incorporarse a la cartera de prestación de servicios se debería evaluar su coste-beneficio desde un punto de vista profesional y no politizado. Un análisis de costos que, según aseguran, a menudo queda fuera de las evaluaciones de la Agencia Española del Medicamento.
La agencia independiente garantizaría que los servicios y las intervenciones sanitarias estuvieran basadas en «la mejor evidencia científica disponible y en valores sociales consensuados», según el manifesto. No tendría, sin embargo, facultades ejecutivas y la decisión final seguiría correspondiente a las autoridades políticas.