Un comité de expertos trabajará para reformar el sistema sanitario de Cataluña

un-estudio-demuestra-que-no-hay-mejor-gerente-de-hospital-que-un-medico--3070_620x368El Gobierno catalán ha aprobado la creación del Comité de expertos para la transformación del sistema público de salud y la Comisión Interdepartamental para la elaboración de la Agenda de transformación del sistema público de salud. La pandemia de Covid19 ha puesto a prueba el sistema sanitario, que se ha visto forzado a incrementar rápidamente las capacidades de vigilancia epidemiológica, diagnósticas y asistenciales para contener y mitigar los efectos de la pandemia sobre la salud de los ciudadanos de Cataluña. Es por ello que la Generalitat quiere poner en marcha un proceso de reformas para reforzar el sistema nacional de salud y garantizar el carácter universal, equitativo, la sostenibilidad y la capacidad de respuesta.

La aprobación de este comité tiene lugar después de que el pasado mes de junio, los colegios de médicos, los colegios de enfermeras y la Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria presentara el Decálogo para la reforma del sistema de salud de Cataluña, en el que reclamaba un pacto nacional para transformar la sanidad catalana, después de las lecciones aprendidas con la pandemia del Covid19. Este documento, que posteriormente se presentó al presidente de la Generalitat y la consellera de Salud, cuenta con un amplio consenso de los agentes del sector salud, que han mostrado sus adhesiones.

El objetivo del comité es reforzar el sistema nacional de salud y garantizar el carácter universal, equitativo, la sostenibilidad y la capacidad de respuesta ante emergencias como la pandemia vivida. Este proceso debe basarse en una estrategia transversal que va más allá del ámbito sanitario y que incluye también otros ámbitos de la salud como el conjunto de servicios-residencias asistidas, hogares residencias, centros de día y viviendas tutelats- que cubren las necesidades y situaciones familiares de las personas mayores, y multidisciplinaria que tenga en cuenta el elevado consenso que existe en el conjunto del sector de la salud e incorporando la aportación de profesionales con experiencia, conocimiento y experiencia contrastada, según informó el Gobierno catalán.

El Comité de expertos para la transformación del sistema público de salud, adscrito al Departamento de la Presidencia, estará formado por personas de reconocido prestigio en el ámbito del sistema sanitario, de la economía de la salud y de la administración pública , que serán nombradas por el presidente de la Generalitat. Sus funciones principales serán, por un lado, la elaboración de un documento sobre las actuaciones de reforma del sistema sanitario que puedan ser incorporadas a las políticas sanitarias. Este documento deberán presentar en un plazo máximo de dos meses desde la fecha de publicación de este Acuerdo en el Diario Oficial de la Generalidad de Cataluña. Por otro lado, este órgano asesorará o informará sobre las cuestiones que le plantee la Comisión Interdepartamental para la elaboración de la Agenda de transformación del sistema público de salud.

Esta Comisión interdepartamental, adscrita al Departamento de Salud, elaborará, en el plazo de tres meses desde la fecha de publicación de este Acuerdo en el Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña, la Agenda de transformación del sistema público de salud de acuerdo con el documento del Comité de expertos. Esta Agenda de transformación del sistema público de salud deberá incluir, como mínimo, los siguientes contenidos:

  1. a) Los principales ámbitos de reforma.
  2. b) Las líneas de transformación incluidas en cada uno de los ámbitos.
  3. c) La identificación de los actores, gubernamentales y no gubernamentales, implicados en el desarrollo de las líneas de trabajo.
  4. d) Los medios para impulsar la necesaria mejora de la financiación del sistema público de salud de Cataluña para garantizar su sostenibilidad e implementar la Agenda de transformación del sistema público de salud.

Entre los expertos que forman parte de este comité destacan personas como Manel del Castillo, Olga Pané, Vicente Ortún, todos ellos vocales de la Junta Directiva de la Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria, y Marco Inzitari y Antoni Castells, miembros activos de la misma sociedad científica.