Decálogo para la reforma del sistema de salud de Cataluña. Diez propuestas de cambio a partir de las lecciones aprendidas durante el Covid19
El Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña (CCMC), la Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria y el Consejo de Colegios de Enfermeras y Enfermeros de Cataluña han elaborado el Decálogo para la reforma del sistema de salud de Cataluña a raíz de la crisis de la pandemia de Covid19.
La experiencia vivida ante la emergencia sanitaria de la pandemia del Covid19 ha puesto a prueba a los profesionales y las estructuras organizativas del sistema de salud y ha permitido extraer lecciones. Esta crisi ha evidenciado qué hay que corregir, pero también fortalezas y oportunidades que hay que aprovechar.
A partir de las lecciones aprendidas, médicos, gestores y enfermeras han elaborado este paquete de medidas para transformar el sistema de salud, insistiendo en que la actual crisis ha de ser una oportunidad para hacer de la salud una prioridad real.
El decálogo cuenta con la adhesión de la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria (CAMFiC), la Asociación de Enfermería Familiar y Comunitaria de Cataluña, la Sociedad Catalana de Geriatría y Gerontología, la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Cataluña y Baleares, el Colegio de Fisioterapeutes de Cataluña, el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, el Colegio Oficial de Ondontólogos y Estomatólogos de Cataluña, el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña, ACEBA, Metgesses.cat, la Sociedad Catalana de Medicina Intensiva y Crítica, la Cámara de Comercio.
También ha recibido el apoyo de la Coordinadora de Usuarios de la Sanidad, Salud, Consumo y Alimentación (CUS), la Sociedad Catalana de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SCARTD) y la Asociación Catalana de Recursos Asistenciales (ACRA), el Cercle de Salut, el Colegio de Logopedas de Cataluña, el Colegio de Terapeutas Ocupacionales de Cataluña (COTOC), el Colegio Oficial de Ópticos y Optometristas de Cataluña (COOOC), la Sociedad de Salud Pública de Cataluña y Baleares, la Federación Española de Técnicos Ortopédicos y la Federación de Asociaciones de Farmacias de Cataluña.