Desde una visión independiente, elaboramos posicionamientos, realizados desde el rigor profesional, con el fin de incidir en el debate social, político y económico y ser generadores de opinión en aquellos ámbitos que creemos oportunos.
La Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria se ha adherido al Manifiesto HispaNice: ahora o nunca, suscrito por más de 300 economistas, investigadores y especialistas de la salud, que propone al gobierno español la creación de una agencia independiente que evalúe las políticas sanitarias y que se financie con los fondos europeos de recuperación.
Siguiendo el modelo de la Autoridad de Responsabilidad Fiscal (Airef), que ya se encarga de fiscalizar las finanzas públicas en general, esta agencia analizaría los costes y los beneficios de tecnologías, medicamentos y prácticas sanitarias de manera independiente.
La iniciativa sale del Centro de Investigación en Economía de Salud, de la UPF, dirigido por Guillem López Casasnovas, que apuesta por situarla en Barcelona. El ejemplo a seguir es la británica NICE, con 20 años de existencia, que da trabajo a más de 600 profesionales.
Según el manifiesto, la pandemia «ha puesto en evidencia las debilidades del sistema de salud, entre ellas la arbitrariedad en la toma de decisiones» sobre pruebas diagnósticas, medicamentos o programas de intervención sanitaria. Antes de incorporarse a la cartera de prestación de servicios se debería evaluar su coste-beneficio desde un punto de vista profesional y no politizado. Un análisis de costos que, según aseguran, a menudo queda fuera de las evaluaciones de la Agencia Española del Medicamento.
La agencia independiente garantizaría que los servicios y las intervenciones sanitarias estuvieran basadas en «la mejor evidencia científica disponible y en valores sociales consensuados», según el manifesto. No tendría, sin embargo, facultades ejecutivas y la decisión final seguiría correspondiente a las autoridades políticas.
http://scgs.cat/wp-content/uploads/2020/11/Logo-de-la-SCGS1.png788940SCGShttp://scgs.cat/wp-content/uploads/2015/11/logoscgs1-300x102.jpgSCGS2020-12-14 11:57:502020-12-21 12:00:19Adhesión de la SCGS al manifiesto para reclamar una agencia independiente que evalúe las políticas sanitarias
La Societat Catalana de Gestió Sanitària s’ha adherit al manifest Per un debat obert (i urgent) sobre el nou model d’atencio de llarga durada i residencial a Catalunya, un posicionament conjunt de la Societat Catalana de Geriatria i Gerontologia, la Federació d’Associacions de Gent Gran de Catalunya (FATEC) i la Fundació iSocial, que reclama la necessitat de promoure un debat participatiu, constructiu i pragmàtic amb tots els actors implicats per millorar l’atenció de les persones grans més vulnerables.
Segons aquestes organitzacions, la crisi ha fet aflorar alguns dèficits preexistents tant de model d’atenció, com de planificació i gestió, de finançament i de governança, especialment en l’atenció a les persones amb necessitats complexes d’atenció socials i sanitàries.
Després de l’elaboració d’aquest posicionament, els seus impulsors han iniciat una campanya d’adhesions, oberta a suports individuals, d’organitzacions, entitats, empreses i col·legis professionals, a la qual també s’hi ha sumat la Societat Catalana de Gestió Sanitària, tot entenent que les propostes i reflexions que es plantegen encaixen perfectament amb algunes de les línies apuntades en el document Impacte de la pandèmia del Covid19 a les organitzacions sanitàries: 25 propostes del que hem après, que es va presentar recentment.
http://scgs.cat/wp-content/uploads/2020/07/Depositphotos_5705346_xl-20151.jpg37445616SCGShttp://scgs.cat/wp-content/uploads/2015/11/logoscgs1-300x102.jpgSCGS2020-07-08 12:17:022021-01-04 16:10:34Adhesió de la SCGS al manifest per un nou model d’atenció de llarga durada i residencial a Catalunya
El Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña (CCMC), la Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria y el Consejo de Colegios de Enfermeras y Enfermeros de Cataluña han elaborado el Decálogo para la reforma del sistema de salud de Cataluña a raíz de la crisis de la pandemia de Covid19.
La experiencia vivida ante la emergencia sanitaria de la pandemia del Covid19 ha puesto a prueba a los profesionales y las estructuras organizativas del sistema de salud y ha permitido extraer lecciones. Esta crisi ha evidenciado qué hay que corregir, pero también fortalezas y oportunidades que hay que aprovechar.
A partir de las lecciones aprendidas, médicos, gestores y enfermeras han elaborado este paquete de medidas para transformar el sistema de salud, insistiendo en que la actual crisis ha de ser una oportunidad para hacer de la salud una prioridad real.
http://scgs.cat/wp-content/uploads/2020/06/puzzle.jpg416626SCGShttp://scgs.cat/wp-content/uploads/2015/11/logoscgs1-300x102.jpgSCGS2020-06-11 17:31:232021-01-04 16:29:11Decálogo para la reforma del sistema de salud de Cataluña. Diez propuestas de cambio a partir de las lecciones aprendidas durante el Covid19
La Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria, adscrita a la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Cataluña y Baleares, ha elaborado un documento con 25 propuestas para repensar el modelo sanitario catalán, teniendo en cuenta la experiencia vivida a raíz de pandemia del Covid19 en las organizaciones sanitarias y las necesidades de generar la nueva situación social, económica y epidemiológica.
La emergencia sanitaria de la pandemia ha puesto a prueba el profesionalismo y las estructuras organizativas de los sistemas sanitarios. Casi de la noche a la mañana, los dispositivos asistenciales han cambiado la forma tradicional de trabajar para afrontar de manera acelerada un gran número de transformaciones, en algunos casos no previstas y, en otros, largamente esperadas.
http://scgs.cat/wp-content/uploads/2020/06/Logo-SCGS-web.jpg131157SCGShttp://scgs.cat/wp-content/uploads/2015/11/logoscgs1-300x102.jpgSCGS2020-06-04 16:42:282021-01-04 16:29:53Impacto de la pandemia del Covid19 en las organizaciones sanitarias: 25 propuestas de lo que hemos aprendido
Ante la sentencia del Tribunal Suprem sobre el procés, la Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria se adhiere al posicionamiento hecho público hoy por la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Catalunya y Baleares en el que se reafirma con el acuerdo de la Junta de Gobierno del 1 de octubre de 2013. En dicho acuerdo quedaba clara la posición de esta institución, de la que forma parte de la SCGS, en frelación al derecho a decidir como país y como nación.
Hacer clic aquí per acceder al posicionamiento de la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Catalunya y Baleares.
http://scgs.cat/wp-content/uploads/2019/10/Academia.png200250SCGShttp://scgs.cat/wp-content/uploads/2015/11/logoscgs1-300x102.jpgSCGS2019-10-14 18:32:422019-10-15 09:19:32La Sociedad Catalana de Gestió Sanitaria se adhiere al posicionamiento de la Academia sobre el derecho a decidir
La Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria (SCGS), adscrita a la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Cataluña y Baleares, quiere hacer llegar las siguientes consideraciones ante las propuestas sanitarias que se incluyen en el documento de 370 medidas que el PSOE ha elaborado para conformar un posible Gobierno:
http://scgs.cat/wp-content/uploads/2019/09/Logo-SCGS-web.jpg131157SCGShttp://scgs.cat/wp-content/uploads/2015/11/logoscgs1-300x102.jpgSCGS2019-09-05 23:42:402020-06-23 18:30:28Afrontar los retos del sistema sanitario con rigor y criterio: el debate sobre los modelos de gestión de los centros sanitarios
La Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria (SCGS), adscrita a la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Cataluña y Baleares, ha elaborado un posicionamiento ante la huelga de profesionales de la atención primaria en Cataluña, con el fin de aportar propuestas que ayuden a fortalecer el sistema de salud y mejorar la respuesta a los usuarios.
http://scgs.cat/wp-content/uploads/2017/06/G7GM5RmL_400x400.png400400SCGShttp://scgs.cat/wp-content/uploads/2015/11/logoscgs1-300x102.jpgSCGS2018-11-29 10:41:092019-01-22 15:47:46La Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria defiende más inversión y autonomía de gestión para la atención primaria
La Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria (SCGS), adscrita a la Academia de Ciencias Médicas de Cataluña y Baleares, ha elaborado un manifiesto para posicionarse respecto a la interposición de un recurso de inconstitucionalidad por parte del Gobierno del Estado contra la Ley 9/2017, de 27 de junio, de universalización de la asistencia sanitaria con cargo a fondos públicos mediante el Servicio Catalán de la Salud:
http://scgs.cat/wp-content/uploads/2017/06/G7GM5RmL_400x400.png400400SCGShttp://scgs.cat/wp-content/uploads/2015/11/logoscgs1-300x102.jpgSCGS2018-06-04 12:43:172019-01-22 15:49:37La Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria insta a las organizaciones sanitarias a seguir atendiendo a todos los ciudadanos sin exclusiones
La Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Cataluña y Baleares ha elaborado un manifiesto sobre la situación política en Cataluña. El manifesto ha recibido el apoyo de más de 80 sociedades científicas y filiales que conforman esta corporación formada por 28.500 socis.
http://scgs.cat/wp-content/uploads/2017/11/academia.png200250SCGShttp://scgs.cat/wp-content/uploads/2015/11/logoscgs1-300x102.jpgSCGS2017-11-14 11:02:382017-12-04 13:08:07Manifiesto de la Academia sobre la situación política de Cataluña
La Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria se ha adherido al manifiesto Colegios para el Referéndum, firmado por una veintena de colegios profesionales, a favor del derecho a decidir.
A través de este manifiesto, las instituciones firmantes piden que los ciudadanos de Cataluña puedan ejercer sus derechos democráticos, entre ellos la libertad de expresión, y reconocen el Parlamento de Cataluña como la institución democrática donde se manifiesta la voluntad popular del país. También reiteran su apoyo al derecho a decidir.
http://scgs.cat/wp-content/uploads/2017/09/Urna.png400377SCGShttp://scgs.cat/wp-content/uploads/2015/11/logoscgs1-300x102.jpgSCGS2017-09-20 20:09:282019-01-22 15:51:49Adhesión de la Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria al manifiesto colegios por el referendum
Adhesión de la SCGS al manifiesto para reclamar una agencia independiente que evalúe las políticas sanitarias
/en Actualidad, Posicionamientos /por SCGSSiguiendo el modelo de la Autoridad de Responsabilidad Fiscal (Airef), que ya se encarga de fiscalizar las finanzas públicas en general, esta agencia analizaría los costes y los beneficios de tecnologías, medicamentos y prácticas sanitarias de manera independiente.
La iniciativa sale del Centro de Investigación en Economía de Salud, de la UPF, dirigido por Guillem López Casasnovas, que apuesta por situarla en Barcelona. El ejemplo a seguir es la británica NICE, con 20 años de existencia, que da trabajo a más de 600 profesionales.
Según el manifiesto, la pandemia «ha puesto en evidencia las debilidades del sistema de salud, entre ellas la arbitrariedad en la toma de decisiones» sobre pruebas diagnósticas, medicamentos o programas de intervención sanitaria. Antes de incorporarse a la cartera de prestación de servicios se debería evaluar su coste-beneficio desde un punto de vista profesional y no politizado. Un análisis de costos que, según aseguran, a menudo queda fuera de las evaluaciones de la Agencia Española del Medicamento.
La agencia independiente garantizaría que los servicios y las intervenciones sanitarias estuvieran basadas en «la mejor evidencia científica disponible y en valores sociales consensuados», según el manifesto. No tendría, sin embargo, facultades ejecutivas y la decisión final seguiría correspondiente a las autoridades políticas.
Adhesió de la SCGS al manifest per un nou model d’atenció de llarga durada i residencial a Catalunya
/en Actualidad, Posicionamientos /por SCGSLa Societat Catalana de Gestió Sanitària s’ha adherit al manifest Per un debat obert (i urgent) sobre el nou model d’atencio de llarga durada i residencial a Catalunya, un posicionament conjunt de la Societat Catalana de Geriatria i Gerontologia, la Federació d’Associacions de Gent Gran de Catalunya (FATEC) i la Fundació iSocial, que reclama la necessitat de promoure un debat participatiu, constructiu i pragmàtic amb tots els actors implicats per millorar l’atenció de les persones grans més vulnerables.
Segons aquestes organitzacions, la crisi ha fet aflorar alguns dèficits preexistents tant de model d’atenció, com de planificació i gestió, de finançament i de governança, especialment en l’atenció a les persones amb necessitats complexes d’atenció socials i sanitàries.
Després de l’elaboració d’aquest posicionament, els seus impulsors han iniciat una campanya d’adhesions, oberta a suports individuals, d’organitzacions, entitats, empreses i col·legis professionals, a la qual també s’hi ha sumat la Societat Catalana de Gestió Sanitària, tot entenent que les propostes i reflexions que es plantegen encaixen perfectament amb algunes de les línies apuntades en el document Impacte de la pandèmia del Covid19 a les organitzacions sanitàries: 25 propostes del que hem après, que es va presentar recentment.
Leer más
Decálogo para la reforma del sistema de salud de Cataluña. Diez propuestas de cambio a partir de las lecciones aprendidas durante el Covid19
/en Actualidad, Posicionamientos /por SCGSLa experiencia vivida ante la emergencia sanitaria de la pandemia del Covid19 ha puesto a prueba a los profesionales y las estructuras organizativas del sistema de salud y ha permitido extraer lecciones. Esta crisi ha evidenciado qué hay que corregir, pero también fortalezas y oportunidades que hay que aprovechar.
A partir de las lecciones aprendidas, médicos, gestores y enfermeras han elaborado este paquete de medidas para transformar el sistema de salud, insistiendo en que la actual crisis ha de ser una oportunidad para hacer de la salud una prioridad real.
Leer más
Impacto de la pandemia del Covid19 en las organizaciones sanitarias: 25 propuestas de lo que hemos aprendido
/en Actualidad, Posicionamientos /por SCGSLa emergencia sanitaria de la pandemia ha puesto a prueba el profesionalismo y las estructuras organizativas de los sistemas sanitarios. Casi de la noche a la mañana, los dispositivos asistenciales han cambiado la forma tradicional de trabajar para afrontar de manera acelerada un gran número de transformaciones, en algunos casos no previstas y, en otros, largamente esperadas.
Leer más
La Sociedad Catalana de Gestió Sanitaria se adhiere al posicionamiento de la Academia sobre el derecho a decidir
/en Actualidad, Posicionamientos /por SCGSHacer clic aquí per acceder al posicionamiento de la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Catalunya y Baleares.
Afrontar los retos del sistema sanitario con rigor y criterio: el debate sobre los modelos de gestión de los centros sanitarios
/en Actualidad, Notas de prensa, Posicionamientos /por SCGSLa Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria (SCGS), adscrita a la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Cataluña y Baleares, quiere hacer llegar las siguientes consideraciones ante las propuestas sanitarias que se incluyen en el documento de 370 medidas que el PSOE ha elaborado para conformar un posible Gobierno:
Leer más
La Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria defiende más inversión y autonomía de gestión para la atención primaria
/en Actualidad, Notas de prensa, Posicionamientos /por SCGSLa Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria (SCGS), adscrita a la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Cataluña y Baleares, ha elaborado un posicionamiento ante la huelga de profesionales de la atención primaria en Cataluña, con el fin de aportar propuestas que ayuden a fortalecer el sistema de salud y mejorar la respuesta a los usuarios.
Leer más
La Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria insta a las organizaciones sanitarias a seguir atendiendo a todos los ciudadanos sin exclusiones
/en Actualidad, Notas de prensa, Posicionamientos /por SCGSLeer más
Manifiesto de la Academia sobre la situación política de Cataluña
/en Actualidad, Notas de prensa, Posicionamientos /por SCGSHacer clic aquí para acceder al manifiesto.
Adhesión de la Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria al manifiesto colegios por el referendum
/en Actualidad, Notas de prensa, Posicionamientos /por SCGSA través de este manifiesto, las instituciones firmantes piden que los ciudadanos de Cataluña puedan ejercer sus derechos democráticos, entre ellos la libertad de expresión, y reconocen el Parlamento de Cataluña como la institución democrática donde se manifiesta la voluntad popular del país. También reiteran su apoyo al derecho a decidir.
Haga clic aquí para acceder al manifiesto.